Cargando...
El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) ha hecho público el informe Women 's Empowerment and Business. 2020 Trends and Opportunities Report, que hace balance del uso que las empresas están realizando de su Gender Gap Analysis Tool y sirve como punto de referencia para saber si la igualdad de género está avanzando en el mundo corporativo.
Los datos del estudio han sido obtenidos de la herramienta de análisis de brecha de género, una plataforma online que ayuda a las empresas a evaluar las políticas y programas actuales, destacar las áreas de mejora e identificar las oportunidades para establecer futuros objetivos y metas corporativas. La herramienta, de carácter gratuito, está basada en los Principios de Empoderamiento de la Mujer.
En ella, las empresas evalúan, de manera anónima, su desempeño en cuatro áreas de igualdad de género: liderazgo, mercado, comunidad y entorno laboral. Más de 2.000 compañías han usado ya esta herramienta, cuyos resultados conjuntos son analizados en este informe.
El panorama general refleja un progreso gradual, pero también un margen de mejora considerable. La mayoría de las empresas han hecho compromisos corporativos para promover la igualdad de género, y más de 2.900 directores generales han firmado la Declaración de Apoyo de los CEO a los Principios de Empoderamiento de la Mujer.
Sin embargo, pocas empresas han dado los pasos necesarios para cumplir con esos compromisos implementando, monitorizando e informando sobre el progreso hacia la igualdad de género.
¿Qué hacer ante esta situación?
-
Apostar por la igualdad y el impulso de organizaciones inclusivas impactará de forma positiva en la reputación, la competitividad, la atracción de talento y los beneficios económicos, dado que son aspectos demandados por la sociedad y los grupos de interés, y sobre los que aún queda mucho camino por recorrer por parte de la mayor parte de las empresas.
-
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la organización, como vía para impulsar una organización más inclusiva y conectada con las exigencias sociales.
-
Impulsar el liderazgo de la mujer y su presencia en los puestos directivos y en consejos de administración.
-
Fomentar formas de empleo más flexible como el teletrabajo, permisos parentales por encima de lo que establece la ley o flexibilidad en la jornada laboral, ayudando así a establecer un equilibrio entre la vida personal y laboral.
-
Tomar parte en iniciativas como Target Gender Equality, un programa acelerador que impulsa el éxito empresarial y la sostenibilidad, a la vez que ayuda a las empresas a contribuir a la meta 5.5.
-
Impulsar el acceso a recursos, formación y nuevas tecnologías entre las mujeres dará lugar a mejores oportunidades y potenciará su papel en la sociedad.
-
Elaborar una guía de comunicación igualitaria o inclusiva.
-
Mostrar públicamente el compromiso de la dirección y del equipo ejecutivo respecto al abordaje de las desigualdades de género.
-
Descubrir empresas locales, en particular empresas que son propiedad de mujeres, comprar sus productos y servicios y animar a sus socios comerciales y empleados a hacer lo mismo.
-
Promover la visibilidad de las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
-
Formar a proveedores en materia de igualdad de género y capacitar a las mujeres de la cadena de suministro para adquirir nuevas habilidades laborales.
RETOS Y OPORTUNIDADES
-
Los retos mundiales de desarrollo sostenible, incluida la igualdad de género, ya representan oportunidades de mercado para aquellas empresas capaces de desarrollar y entregar soluciones innovadoras y efectivas.
-
Invertir en el logro de los ODS supone invertir en una sociedad más estable, que es uno de pilares imprescindibles del éxito empresarial.
-
Lograr avances en la igualdad de género y en el empoderamiento de la mujer crearía un «mercado emergente virtual» equivalente en tamaño y en poder adquisitivo, a las poblaciones de China y de India.
Para saber más puedes acceder aquí.