Empieza a teclear lo que buscas...
closeEmpresa saludable orientada a resultados
14 de julio de 2015
¿En qué consiste una empresa saludable? Tradicionalmente se pensaba que una empresa saludable era aquella que simplemente generaba rendimientos económicos. Pero hoy en día, el valor y la salud de una empresa residen más allá de su balance financiero; una empresa que se preocupa tanto de la salud de su marca corporativa como de la salud física, mental y social de sus empleados será una empresa saludable que generará resultados favorables.
Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, lo explicó muy bien durante su intervención en la Segunda Jornada de «Empresa saludable orientada a resultados», organizada por Medycsa el pasado 18 de junio. La gestión de los intangibles es fundamental para una empresa saludable, ya que es lo que le permite atraer clientes, talento, capital humano, y lo que le permite generar en sus empleados un sentimiento de pertenencia, compromiso, e incluso orgullo de formar parte de la organización. La gestión de los intangibles como la marca, la reputación, o los valores, permite a las empresas crear valor no de prevención (un elemento muchas veces relacionado a la salud), sino de la promoción: hablar de quién es la empresa, su razón de ser, por qué hace las cosas y, finalmente, qué se comercializa.
Hoy en día, cuando las personas desconfían de las empresas, organizaciones y gobiernos, resulta esencial generar creencias compartidas entre los miembros y empleados de las empresas. Vivimos en una época en que la gente confía más que nada en gente «como yo»; por esta razón, la prescripción que los empleados de una empresa puedan dar a sus allegados es más creíble y llega a los demás en relación de confianza. Pero esto es algo que no se puede ni se debe forzar; aquí reside la diferenciación y la legitimidad de una empresa para que así logre alinear las creencias de sus empleados con aquellas de la empresa.
La recomendación de un empleado, como dice Ángel, puede llegar a ser más valiosa que cualquier anuncio. Es así como las empresas que más ganan son aquellas que construyen las relaciones más fuertes con sus equipo. Para asegurar relaciones positivas con ellos, hace falta asegurar su salud: una persona pasa más de la mitad de su tiempo trabajando. Como dijo José María Martínez, profesor de la Universitat Internacional de Catalunya, las empresas deben asegurarse de que este tiempo se lo emplee en ambientes o settings favorables y en los que se promuevan estilos de vida saludables.
«El trabajo más productivo es el que sale de una persona contenta». Para lograr esto, no sólo se debe tener un concepto integrado de salud que vaya más allá de la mera salud física (que se tenga en cuenta la salud psicológica y social), sino que hace falta liderazgo sobre el tema. Según el World Happiness Report, un trabajo digno aumenta la autoestima y el bienestar de los empleados, lo que los impulsa a ser más productivos. Es primordial que los directivos de las empresas apoyen las iniciativas de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, por el bien de sus empresas y de quienes la conforman.
Ya no basta con acciones puntuales y cortoplacistas. Como explicó Félix Sanz, Health Safety & Wellbeing Manager de Vodafone, se deben coordinar esfuerzos de diferentes departamentos para brindar al empleado no sólo una propuesta de salud, sino una cultura que le valga en su día a día, ya que esto tendrá impacto en el negocio. «Apostar por la salud es una inversión donde gana el empleado y la empresa» aseguró.
Brindar la mejor cultura de salud y aumentar la calidad de los Recursos Humanos de una empresa es una fórmula infalible para que las empresas atraigan la mejor gente y el mayor talento. Una empresa saludable, en todo el sentido de la palabra, conseguirá alcanzar los objetivos de la marca y mejorar su reputación.