formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Empresas españolas analizan sus fortalezas y necesidades para la Agenda 2030

Sostenibilidad

Empresas españolas analizan sus fortalezas y necesidades para la Agenda 2030

¿Cuál es el papel actual del sector privado frente al desarrollo a largo plazo? ¿Son las empresas un aliado para el Gobierno en esta materia? ¿Configuran los Objetivos de Desarrollo Sostenible un marco completo? A pesar de los avances experimentados en los últimos años, las cuestiones en torno al papel del sector privado ante los desafíos de la Agenda 2030 —la hoja de ruta global que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario— son aún numerosas e importantes. Por ello, la Red Española de Pacto Mundial y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) han organizado una jornada de trabajo en la que han participado 90 compañías. El objetivo final: articular y elevar la experiencia del sector empresarial de cara al futuro plan de acción y una eventual estrategia nacional.

El workshop, celebrado en Madrid, ha partido de la encuesta más ambiciosa desarrollada hasta el momento en nuestro país sobre esta materia, en la que han participado más de 1.300 grandes empresas, pymes y micropymes. De este modo, con base en las respuestas obtenidas en esta consulta y las conclusiones de la sesión celebrada, se pretende concretar el papel de la empresa en el desarrollo sostenible y poder preparar las evaluaciones de España ante el Foro Político de Alto Nivel del ECOSOC, que se celebrará en julio en Naciones Unidas. Porque, como ha afirmado Ángel Pes, presidente de la Red Española de Pacto Mundial, el sector privado es un agente social que tiene «los medios y el talento necesario para que la Agenda 2030 tenga el efecto trasformador que necesitamos». Una opinión compartida por Cristina Pérez, directora general de Políticas de Desarrollo Sostenible del MAEC, quien ha puesto en valor su potencial para fomentar los ODS por motivos como «la creación de empleo de calidad, el aumento de las capacidades, la generación de conocimiento o el manejo de indicadores y resultados».

Nota de prensa extraída de www.pactomundial.org