Empieza a teclear lo que buscas...
closeEntrevista a Paul A. Argenti, miembro del Consejo Asesor de Corporate Excellence
04 de diciembre de 2014
Como os contamos el pasado mes de octubre presentamos el último título de nuestra Biblioteca, Comunicación estratégica y su contribución a la reputación. Para su lanzamiento tuvimos la suerte de tener al autor de su versión inglesa, Paul A. Argenti, impartiendo una masterclass sobre la materia y las principales conclusiones del libro.
Después de escuchar sus palabras, leer la obra y seguir investigando en los nuevos modelos de comunicación, nos queda algo claro: estamos en un momento sin precedentes en la historia de la comunicación corporativa en particular, y en la manera de hacer empresa en general. En el pasado, las compañías eran las únicas que llegaban a comunicarse con sus públicos (empleados, clientes, no clientes, sociedad en general), lo hacían de manera unidireccional y vertical. Sin embargo, las nuevas tecnologías han revolucionado drásticamente la forma en la que nos comunicamos. La llegada de las redes sociales, donde prima la inmediatez, la interacción en tiempo real, y los puntos de encuentros para compartir opiniones, transmitir ideas, ser escuchados y pedir respuestas han impulsado un cambio imparable que afecta a todos los elementos que constituyen la vida de las personas.
El modelo tradicional de comunicación persuasiva basado en la emisión masiva de mensajes pensando con el solo objetivo de influir en las percepciones sólo a través de la comunicación ha dado paso a un nuevo modelo de comunicación en el que la clave está en el hacer y donde los grupos de interés son los portavoces primarios de los productos y servicios de una organización en el mercado. Este es el Nuevo Modelo de Comunicación que abandera la Arthur W. Page Society, una de las asociaciones de directivos de comunicación más grande de Estados Unidos y aliado estratégico de Corporate Excellence. Hoy una marca no es lo que una organización dice de sí misma sino lo que todos los actores con los que se relaciona dicen y piensan sobre ella. En el nuevo ecosistema informativo la comunicación emerge como fuerza motriz para generar procesos de poderosa influencia que impactan en las actitudes y comportamientos de los grupos de interés, haciendo que estos, de forma voluntaria, recomienden activamente los productos, servicios y la organización en su conjunto. Y en consecuencia, generando una buena reputación sólida y duradera en el tiempo.
En la presentación de Comunicación estratégica y su contribución a la reputación, entrevistamos a Paul A. Argenti y a continuación os compartimos las interesantes palabras de Paul sobre el nuevo paradigma de la comunicación, los responsables de la comunicación y el futuro hacia el que avanzamos.