Escuchar, medir, actuar - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Escuchar, medir, actuar

29 de noviembre de 2019

Hoy quiero comenzar con una noticia muy especial para mí. Hace unos días celebramos la Conferencia Anual de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Este año, hemos reunido a nuestro presidente y director general de Fundación Bancaria “La Caixa”, Jaume Giró, y a Iván Redondo, director de Gabinete de Presidencia del Gobierno, para hablar sobre métricas e intangibles. La verdad es que la conversación, titulada Gestión de los intangibles y las expectativas en un mundo en transformaciónescuchar, medir y actuar fue de lo más enriquecedora, y se abordaron varios temas con los que estamos muy familiarizados en la fundación: inteligencia contextual, crisis de confianza, incertidumbre o adaptación a las nuevas tecnologías —así como su correspondiente riesgo en materia de privacidad y uso de datos—. Me gustaría resaltar el optimismo con el que Iván Redondo habló sobre los nuevos avances en tecnología, así como el análisis de Jaume Giró sobre cómo la escucha activa y la correcta medición evidenciarán un comportamiento ético y coherente, a través del cual se podrá gestionar de manera excelente, eficiente y socialmente responsable la reputación y los intangibles. El optimismo y el trabajo constante para obtener un impacto social positivo son, sin duda, pilares imprescindibles para creer en un futuro mejor.

El optimismo y el trabajo constante para obtener un impacto social positivo son, sin duda, pilares imprescindibles para creer en un futuro mejor

Como todos los años, y como decía al comienzo de este texto, este ha sido un día muy importante para mí. Y eso es debido a que, tras esa conversación sobre métricas e intangibles tuvo lugar el encuentro anual entre todas las personas que conformamos Corporate Excellence: esas empresas que llevan apoyándonos desde siempre, así como las que acaban de aterrizar, a las que esperamos aportar una visión de futuro muy enriquecedora. Este es un momento de escucha, como bien decía nuestro presidente. A través de su valioso feedback, trabajamos para ofrecer a los profesionales de las grandes empresas españolas todo el conocimiento que está de nuestra mano. Y lo hacemos a través de nuestros valores: innovación, rigor, profesionalización y networking.

Como hemos señalado en otras ocasiones, 2019 ha sido el año del propósito. Desde Corporate Excellence tenemos uno que nos motiva cada mañana a levantarnos: trabajamos para que las empresas gestionen de forma excelente sus activos y recursos intangibles para tener un impacto positivo en la sociedad. Ese valor social está ya en el ADN de muchas compañías y es ya un tema recurrente en el entorno empresarial: las organizaciones tienen que liderar el cambio que el mundo necesita. Así lo señalaba el informe Trust Barometer 2019, elaborado por Edelman, o Larry Fink, CEO de BlackRock, cuando decía en su carta anual a los inversores que los beneficios no son incompatibles con el propósito; de hecho, los beneficios y el propósito están estrechamente vinculados.

Desde Corporate Excellence, tenemos un propósito que nos motiva cada mañana a levantarnos: trabajamos para que las empresas gestionen de forma excelente sus activos y recursos intangibles para tener un impacto positivo en la sociedad.

Nos encontramos ante un escenario incierto en el que la buena gestión de los activos y recursos intangibles puede aportar, como bien indica el informe Global Finance Tracker 2019, elaborado por Brand Finance y cuya presentación mundial organizamos en Madrid, mayor estabilidad. Por ello, hay que saber gestionar la situación en la que nos encontramos, siempre teniendo en cuenta los riesgos que puedan surgir, según la compañía y sector. Su correcta gestión demuestra prudencia y asunción de los cambios; así como la inteligencia de saber transformarlos en oportunidades. Para formar sobre este área, hace apenas una semana reunimos en nuestras oficinas a la experta Andrea Bonime-Blanc, CEO y fundadora de GEC Risk Advisory. Ella nos habló sobre los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), a los que sumó también los tecnológicos (ASG+T), nueva preocupación entre las organizaciones. El conocimiento sobre la gestión de riesgos de manera constante y actualizada es vital para adelantarse a cualquier escenario. No debemos olvidar tampoco que, según nos indica el informe Global Risk Management Survey 2019, elaborado por AON, el daño a la reputación o a la marca es el segundo riesgo que más preocupa a las organizaciones. Como vemos, los intangibles ocupan, cada vez más, un lugar destacado en las compañías.

La formación constante es uno de los múltiples pilares que conforman Corporate Excellence. Pero hay muchos más. Escuchamos vuestras sugerencias para ofrecer conocimiento práctico sobre el entorno en el que operamos, pero siempre con una mirada puesta en el futuro para ofrecer información sobre lo que aún está por llegar. El título de la conversación entre Jaume Giró e Iván Redondo: "escuchar, medir y actuar", no puede ser más adecuado. Queremos escuchar vuestras sugerencias, ofreceros métricas adecuadas para vuestros reportes y aportaros conocimiento para que podáis actuar con la seguridad necesaria.

Si seguimos creciendo, es gracias a vosotros.

Gracias.