Expertos de todo el mundo compartirán en la Universidad de Navarra las mejores prácticas en reputación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Expertos de todo el mundo compartirán en la Universidad de Navarra las mejores prácticas en reputación

Reputación & Riesgos Reputacionales

Expertos de todo el mundo compartirán en la Universidad de Navarra las mejores prácticas en reputación

Pamplona, 31 de mayo. Medio centenar de ponentes, académicos y profesionales de todo el mundo, compartirán en la Universidad de Navarra las mejores prácticas en reputación corporativa y universitaria. Del 3 al 6 de octubre, la sede de posgrado en Madrid acogerá la International Reputation Week, un congreso dirigido a profesionales del mundo del gobierno corporativo, la reputación y la gestión de intangibles en instituciones, empresas y universidades.  

El plazo de inscripción está abierto y disponible en el siguiente enlace. Hasta la fecha, se han inscrito un centenar de personas pertenecientes a instituciones de 20 países. El congreso está organizado por el Centro de Gobierno y Reputación de la Universidad de Navarra y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. El evento cuenta con el patrocinio de Telefónica, Banco Santander, DKV y Trust Maker, y con la colaboración de World 100 Reputation Network, Fundación Europea Sociedad y Educación, Fundación CYD y CRUE.

La International Reputation Week presenta un enfoque multidisciplinar con conferencias, trabajos en grupo, mesas redondas y diálogos. Entre otras cuestiones, el congreso expondrá ideas y buenas prácticas sobre cómo proteger y cultivar la reputación desde el gobierno corporativo; cómo diseñar estrategias ESG para fortalecer la reputación, el compromiso con los públicos y la legitimidad en el entorno; y cómo incrementar el valor intangible de la comunicación corporativa. 

“Con este congreso queremos reflexionar y compartir experiencias sobre cómo ayuda un buen gobierno corporativo, inspirado por la reputación, a crear instituciones relevantes, creíbles y comprometidas con el progreso de la sociedad”, afirma el director del congreso, Santiago Fernández-Gubieda, del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra. 

Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership afirma: “es un privilegio participar en la co-organización de este encuentro junto a la Universidad de Navarra. Estas jornadas suponen un gran hito internacional en el ámbito de la reputación y permitirán el intercambio de impresiones entre profesionales y académicos sobre cómo construir, alimentar y proteger un activo tan valioso como lo es la reputación. Para ello, resulta imprescindible la doble visión que se ofrece: la universitaria y la corporativa. Ambos escenarios deben avanzar de forma conjunta y contribuir a una gestión excelente de la reputación”.

En el congreso participarán, entre otros, Violina Rindova, profesora de la Universidad Southern de California; Joep Cornelissen, profesor de la Rotterdam School of Management; John Tomasi, profesor de la Universidad de Brown y presidente de Heterodox Academy; Paul Andrew, vicepresidente de Comunicación de Harvard University; Gloria Origgi, filósofa y escritora; Kirsty Walker, vicerrectora de University College London; Jane Chafer, vicepresidenta de CASE; José Bogas, CEO de Endesa; Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y director General Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios en Banco Santander; María Luisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank; María Such, Reputation & Responsible Customer Experience Director BBVA; Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo Nacional del Prado; Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence; Alfonso Sánchez-Tabernero, catedrático y rector de la Universidad de Navarra (2012-2022) y Juan Manuel Mora, director del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades.


Para más información y programa del congreso se puede consultar la siguiente página web 

Acerca de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. 

Para más información: www.corporateexcellence.org

Acerca del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades

 

El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades comenzó en la Universidad de Navarra hace diez años. Durante este tiempo ha realizado actividades de formación, investigación y asesoramiento a instituciones de educación superior en cuestiones relacionadas con el buen gobierno, reputación y gestión de intangibles. Organiza congresos y cursos de formación a rectores y vicerrectores, impulsa proyectos de investigación y publicaciones, y trabaja en red con instituciones internacionales y con un enfoque interdisciplinar y aplicado para la mejora de las universidades.

 

Para más información: https://www.unav.edu/web/centro-de-gobierno-y-reputacion-de-universidades