Empieza a teclear lo que buscas...
closeGlobeScan Webinar: Tendencias desde la analítica digital y la investigación primaria
16 de febrero de 2015
El pasado 11 de febrero GlobeScan, una de las consultoras líderes mundiales en encuestas de opinión pública, presentó las tendencias en analítica digital e investigación primaria en el Webinar «Risk & Reputation: Trends From Digital Analytics & Primary Research». GlobScan anunció su colaboración con Polecat, compañía fundada por dos antiguos ejecutivos de Microsoft, James Lawn y Bronwyn Kunhardt, y que ha desarrollado la plataforma de monitorización digital MeaningMine™. Gracias a esta colaboración ha sido posible presentar el ejercicio de la sesión, donde se completaron los hallazgos del estudio GlobeScan Radar con el análisis de información digital de Polecat.
Durante el webinar se comentaron las tendencias más recientes de la opinión pública en su actitud hacia las empresas globales, las preocupaciones y las expectativas generales que pueden llegar a suponer riesgos reputacionales para organizaciones que actúan en determinados sectores y ámbitos geográficos.
Se hizo especial hincapié en el problema de la pérdida de confianza de la sociedad en las empresas. Se utilizaron ejemplos de los sectores petrolero, farmacéutico y financiero, demostrando diferentes técnicas para la identificación y prevención de riesgos reputacionales mediante la utilización conjunta de las herramientas MeaningMine y GlobeScan.
Especialmente enriquecedora fue la presentación del análisis de Polecat para el seguimiento de perfiles ESG (Enviromental, Social & Governance), donde se está realizando un esfuerzo por identificar los términos clave en cada uno de estos tres ejes que permitan identificar tendencias en las conversaciones online. Aunque todavía está diseñado a un nivel muy general, anunciaron su intención de aterrizarlo a nivel sectorial y geográfico para poder ofrecer un análisis más enriquecido.
Tras la presentación de resultados se realizó un coloquio entre los ponentes para discutir, entre otros temas, las claves para que las empresas recuperen la confianza de la sociedad y la necesidad de integrar de manera transversal la inteligencia digital en la gestión de grupos de interés.
Para finalizar se reservó un tiempo para responder a las preguntas de los asistentes conectados, donde se analizó la posibilidad de utilizar la información de estos estudios de manera predictiva y como conseguir pasar de una gestión de riesgos a una gestión de la vinculación de los grupos de interés que se adelante a los posibles problemas.
En este enlace tienes disponible más información sobre la sesión y la descarga de documentos de relativos a la misma.