Guía definitiva sobre sostenibilidad y criterios ASG - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Guía definitiva sobre sostenibilidad y criterios ASG

13 de julio de 2022

Los asuntos ASG ya no es solo cosa de unos pocos convencidos de la importancia de la sostenibilidad para el modelo de empresa con futuro, sino que responde a las exigencias de los grupos de interés que, si no son satisfechas, pueden poner en riesgo a cualquier compañía. Esta es la idea principal de La guía definitiva de ASG, donde The Reptrak Company, la consultora líder en reputación y factores ASG, hace énfasis en la enorme importancia de gestionar los impactos ambientales, sociales y de gobernanza de las organizaciones.

Un documento fresco, accesible y desenfadado con advertencias que no debemos dejar pasar: 

  • No es solo una moda, es la nueva norma.
  • Bienvenidos a una nueva era de práctica empresarial: ASG (Ambiental - Social - Governanza) un criterio mundialmente reconocido y valorado por inversores, consumidores y empleados, que determina la reputación y la percepción pública.

MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MEDICIÓN DE LOS ASUNTOS ASG

El estudio se ha construido a partir de los datos de su herramienta ESG Analytics, una plataforma de información, investigación y análisis en tiempo real que utiliza inteligencia artificial para identificar y supervisar meticulosamente tanto indicadores de reputación y aspectos de la gestión ASG como los esfuerzos de comunicación en materia de sostenibilidad.

Este análisis permite establecer en base a una puntuación del 0 al 100 cómo se sienten los grupos de interés hacia una empresa. Una puntuación en términos de reputación que se relaciona directamente con la predisposición a comprar, a trabajar, a recomendar o a confiar una empresa y en su capacidad de hacer lo correcto, especialmente en tiempos de crisis.

Estas puntuaciones analizan la percepción pública de la actividad de la empresa en torno a 17 factores que incluyen consideraciones como la sostenibilidad, la gestión del talento, la diversidad o la gobernanza ética, entre otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRINCIPALES HALLAZGOS

  • Los ciudadanos están frustrados con el comportamiento empresarial. Las valoraciones globales de la gestión de los aspectos ASG experimentaron un descenso de 0,8 puntos interanuales de 2021 a 2022, con un descenso de las puntuaciones individuales de las dimensiones Medioambiente, Sociales y Gobernanza. Tras un 2020 donde las empresas hicieron promesas de superación conjunta de retos y de auto superación, 2021 dejó ver que en la mayoría de los casos no cumplieron con  las expectativas creadas.  Más de un tercio de los ciudadanos (36%) se ha sentido «traicionado por lo que representa una empresa», y el 47% ha dejado de de hacer negocios con una empresa.
  • Los consumidores son mucho más propensos a comprar y confiar en una empresa con una alta puntuación ASG: ante una baja puntuación ASG, la predisposición a comprar es de un 10-20%, mientras que una puntuación ASG alta suele dar lugar a una disposición del 60-67%. 

  • Las empresas con directivos que hablan con franqueza sobre justicia social, el medio ambiente y los asuntos políticos, obtienen una puntuación media de reputación más alta. El 51% de los ciudadanos cree que es esencial que las organizaciones propongan acciones y no solo palabras.

  • La puntuación ASG tiene un peso, de media, de un 86% en la valoración de la reputación. Por lo tanto, la bajada de las puntuaciones ASG han tenido una influencia negativa que se ha traducido en una disminución de la puntuación de la reputación global de 0,7 puntos en 2021, y 74,2 en 2022.

  • Las valoraciones sobre la dimensión Trabajo, que afectan tanto a la S de social como a la G de gobernanza en los aspectos ASG, experimentaron el mayor descenso interanual (▼1,2).

  • Los datos revelan que la gente se preocupa más por el comportamiento ético de las empresas, y por el trato a sus empleados y a la sociedad en general, que por los esfuerzos medioambientales. Un hecho que achacan a la influencia directa y mayor facilidad de percepción de los impactos sociales de la empresa frente a los medioambientales.

  • Comunicar activamente las buenas prácticas en aspectos en principio invisibles, como los esfuerzos por contar con una cadena de suministro más respetuosa con el medioambiente, son claves para que la buena gestión se refleje en la reputación.

  • El 63% de los consumidores globales prefieren comprar bienes y servicios a empresas que defienden un propósito que refleja sus valores y creencias y evitarán las que no lo hagan.

RECOMENDACIONES PARA LA BUENA GESTIÓN DE LOS ASUNTOS ASG

El informe ofrece una pequeña hoja de ruta para ayudar a las organizaciones a gestionar los asuntos ASG de forma integrada a su modelo de negocio. Estos son los 7 pasos:

  1. Empieza
  2. Recopila tus métricas, allá donde estén
  3. Determina los puntos fuertes y débiles de tu gestión de los aspectos ASG
  4. Implica a todos los departamentos, no solo al de Marketing
  5. Desarrolla diversos planes de acción, entre ellos el de comunicación.
  6. Ve más allá del Greenwashing
  7. Impulsa tu estrategia ASG

Si quieres ampliar información, puedes acceder al informe completo aquí.