Artículo

07 marzo, 2025

Hacia un liderazgo más diverso: una nueva mirada que transforma la empresa

El liderazgo en las empresas está en plena transformación. La incertidumbre del contexto actual, la evolución de las expectativas sociales y el creciente peso de la sostenibilidad han puesto de manifiesto la necesidad de un nuevo modelo de liderazgo más consciente, integrador y alineado con los valores de la sociedad. De hecho, las últimas ediciones de Approaching the Future evidencian una tendencia al alza de este nuevo modelo de hacer empresa.  

Y, ante este contexto, aquellas organizaciones que comprenden la importancia de integrar una mirada diversa en la toma de decisiones están logrando resultados más sólidos, mayor conexión con sus grupos de interés y una cultura organizativa más fuerte. La gestión de stakeholders engagement se ha convertido en un pilar estratégicos para las empresas que buscan no solo cumplir con sus expectativas de mercado, sino generar confianza y construir relaciones de largo plazo. 

La evolución del liderazgo: de la verticalidad a la integración 

Durante décadas, el liderazgo empresarial ha estado marcado por modelos verticales, basados en la jerarquía y en una toma de decisiones centralizada. Sin embargo, la creciente complejidad del mundo actual exige un cambio de enfoque. Las empresas necesitan líderes capaces de conectar con su entorno, de generar confianza y de integrar múltiples perspectivas en la construcción de soluciones. 

En este contexto, el liderazgo femenino está adquiriendo un protagonismo indiscutible. Estudios recientes han demostrado que las mujeres en puestos de dirección tienden a adoptar un estilo de liderazgo más colaborativo, empático y orientado al propósito. Según Approaching the Future 2024, el liderazgo responsable es una de las tendencias más importantes para las empresas y, dentro de este ámbito, la escucha activa y el diálogo con los grupos de interés se han convertido en factores clave para la toma de decisiones estratégicas. 

Este enfoque resuena con los atributos del liderazgo femenino, que se caracteriza por su capacidad para generar consensos, gestionar la diversidad y priorizar el impacto social de la empresa. En un entorno en el que el 62% de los ciudadanos espera que los CEO no solo gestionen sus negocios, sino que también contribuyan a resolver los desafíos de la sociedad, la visión de las mujeres en la empresa se presenta como una ventaja competitiva. 

Un nuevo modelo de empresa más consciente e integrador 

Las empresas que liderarán el futuro serán aquellas capaces de integrar valores como la equidad, la sostenibilidad y la diversidad en su ADN corporativo. Este cambio de paradigma no es solo una respuesta a las demandas sociales, sino una estrategia para construir organizaciones más resilientes y preparadas para afrontar los retos del siglo XXI, en los que abundan las exigencias y expectativas hacia el rol de las empresas. 

Este modelo de liderazgo consciente se apoya en tres pilares fundamentales: 

  1. Propósito como eje de la estrategia: Las empresas lideradas por mujeres suelen tener una orientación clara hacia el propósito, lo que les permite conectar mejor con sus stakeholders y generar un impacto duradero en la sociedad. 

  1. Escucha y colaboración: La capacidad de integrar diferentes voces y perspectivas en la toma de decisiones es una de las fortalezas del liderazgo femenino. Este enfoque facilita la creación de culturas organizativas más inclusivas y alineadas con las expectativas del entorno. 

  1. Gestión del talento basada en la diversidad: La equidad de género y la diversidad no solo son cuestiones de justicia social, sino que también tienen un impacto directo en la innovación y la competitividad de las empresas. Un enfoque ético en la gestión de talento y la toma de decisiones es clave para garantizar oportunidades equitativas y fortalecer la confianza corporativa.   

La urgencia de cerrar la brecha de género en la empresa 

A pesar de los avances en los últimos años, la igualdad de género en el entorno corporativo sigue siendo un desafío pendiente. Según el World Economic Forum, al ritmo actual, la brecha de género en el ámbito empresarial tardará más de 130 años en cerrarse. Este dato es una llamada de atención para las empresas que aún no han tomado medidas decididas en este ámbito. 

En Approaching the Future 2024 se destaca que la implementación de planes de igualdad de género y oportunidades es la principal prioridad en inversión social de las empresas. El 39,6% de las organizaciones ya está trabajando activamente en esta área, una cifra que refleja el reconocimiento de la equidad de género como un imperativo estratégico. 

Para cerrar esta brecha, es fundamental que las empresas adopten políticas concretas que fomenten la igualdad de oportunidades y eliminen las barreras estructurales que han limitado el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo. Además, la IA puede ser una herramienta clave en este proceso, al proporcionar análisis objetivos sobre brechas salariales, sesgos en la contratación y evaluación de desempeño. No obstante, su implementación debe ser acompañada de principios éticos que garanticen que la tecnología no perpetúe desigualdades existentes. 

El cambio no solo depende de las empresas, sino también de la sociedad en su conjunto. La educación, la legislación y el compromiso de todos los actores del ecosistema empresarial son fundamentales para acelerar la transición hacia un modelo más igualitario. 

Liderazgo femenino como fuente de inspiración 

Las nuevas generaciones necesitan modelos a seguir que demuestren que el liderazgo no tiene género y que la diversidad es un activo clave para el éxito, por lo que resulta fundamental seguir avanzando en la visibilización de referentes femeninos en el ámbito empresarial.  

Las empresas que abracen esta transformación no solo estarán contribuyendo a construir un mundo más equitativo, sino que también estarán sentando las bases de una nueva era empresarial basada en la sostenibilidad, la inclusión y el propósito. El liderazgo del futuro será diverso, conectado con los stakeholders y apoyado en la inteligencia artificial para una toma de decisiones más ética y efectiva. 

Por un liderazgo es diverso e inclusivo 

Estamos en un momento decisivo para redefinir el liderazgo empresarial. Las organizaciones que entiendan la importancia de integrar distintas miradas en la toma de decisiones estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos del futuro y generar un impacto positivo en la sociedad. 

El camino hacia un liderazgo más diverso e inclusivo es imparable. La pregunta ya no es si debemos avanzar en esta dirección, sino cómo podemos acelerar el proceso asegurando que las decisiones empresariales sean éticas, inclusivas y respaldadas por un compromiso real con los stakeholders