Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl informe Getting tangible about intangibles: The future of growth and productivity?, publicado por McKinsey Global Institute, analiza la inversión en activos intangibles, cada vez más importante para impulsar los beneficios empresariales y el crecimiento en la economía digital. El análisis muestra la correlación entre mayores niveles de inversión en activos intangibles y niveles superiores de productividad y crecimiento, tanto en la economía como en empresas y sectores.
La consultora McKinsey llega a plantearse si «estamos presenciando el inicio de una nueva etapa en la historia del capitalismo basada en el aprendizaje, el conocimiento y el capital intelectual», que explotaría conforme las economías se recuperan de la pandemia en forma de ola de inversión en activos intangibles para «dar nueva vida a la productividad y desbloquear un mayor potencial de crecimiento».
Las conclusiones del informe se basan en datos sectoriales de la base de datos INTAN-Invest y en una nueva encuesta realizada a 860 ejecutivos de Estados Unidos y Europa. En el sondeo se preguntó a los directivos cuánto invirtieron sus empresas en 2018 y 2019 en áreas relacionadas con la innovación, plataformas digitales y análisis, capital organizacional y gerencial, ecosistemas y redes de socios y creación de marcas comerciales.
¿Qué hacer ante esta situación?
- Desarrollar el capital intelectual y la dotación de intangibles de la empresa (diseño, marca, reputación, calidad), maximizando la captación de la inteligencia y la experiencia de las personas, y distribuyéndolos por la organización para consolidar el aprendizaje y la innovación.
- Gestionar estratégicamente este tipo de activos para incrementar el retorno de la inversión (ROI) e impulsar la competitividad empresarial. De esta forma, se podrán crear oportunidades de negocio innovadoras y disruptivas a través de la gestión estratégica para aprovechar al máximo el potencial de los intangibles.
- Detectar e identificar los activos intangibles que actúan como generadores de valor en la empresa, incorporando si hiciera falta conocimientos adecuados para llevar a cabo esta tarea.
- Crear un proceso, una estructura interna o externa, con la misión de gestionar las oportunidades de la propiedad intelectual y los intangibles.
- Construir una cultura interna de creatividad e innovación, ya que las compañías que fomentan la mejora y aportan una motivación especial para adaptarse a los cambios, son más resilientes porque tienen unos mejores activos intangibles.
- Comunicar valores u otros activos intangibles, ya que reporta beneficios no sólo reputacionales, sino también económicos a la empresa.
- Realizar un análisis a profundidad para identificar intangibles «ocultos» pero de valor para la organización y que no son visibles en el estado de resultados, como el capital humano o la reputación.
- Dirigir sus planes estratégicos hacia la protección y fortalecimiento de sus intangibles, con el objetivo de lograr el apoyo de todos aquellos actores que son clave para su supervivencia y crecimiento.
RETOS Y OPORTUNIDADES
- Aplicar la inteligencia para desplegar los activos intangibles, crear sinergias y escalarlos, de forma que se saque el mayor partido a todo el potencial de estos recursos, que están llamados a ser revolucionarios.
Para saber más puedes acceder aquí.