https://servicios.corporateexcellence.org/imagenes/Documentos/imgsem/4f/4fd0/4fd0596a-cda5-74d7-1681-6ed73199d3c2/8442eeb3-b7dc-2af1-a45f-f37e1b727d2e.png

Documento

star

05 Diciembre, 2023

Sostenibilidad

IKEA: Food is precious

Food is Precious es la iniciativa que IKEA despliega en el año 2016 en todos sus establecimientos (aproximadamente 500 a nivel internacional) con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos en sus restaurantes.

El derroche de comida es un asunto que inquieta a la compañía, por lo que decide integrarlo en la política de sostenibilidad de la empresa. IKEA manifiesta su preocupación por el medio ambiente y el planeta desde su fundación en 1943.

La compañía necesita cuantificar y medir el desperdicio de alimentos para tomar decisiones estratégicas, por lo que la ejecución de la campaña Food is Precious implica la incorporación de balanzas inteli­gentes a los cubos de basura de los restaurantes para pesar la comida que se tira. El cubo tiene una pantalla táctil a través de la cual los emplea­dos registran el tipo de deshecho que introducen en el cubo: comida coci­nada, sin cocinar, cáscaras, pieles, etc. Además del peso de la comida que tiran, el dispositivo muestra cuántas comidas perderían si tirasen la misma cantidad todos los días del año, así como la huella de carbono que dejan y el consumo de agua que hacen.

Los resultados hablan por sí solos: ahorro del desperdicio de más de 20 millones de comidas y 36.000 toneladas de C02, en 2022. Sin embargo, un dato difícilmente cuantificable, pero con un alcance exponencial, ha sido el calado en consumidores y empleados.

¿Qué vas a descubrir en este caso?

  • Compromiso de la plantilla. La predisposición de los empleados ha sido clave para avanzar con este proyecto. Muchos de ellos han trasladado esta idea de ahorrar desperdicios alimentarios en su día a día familiar.
  • Comunicación a fuego lento. IKEA decidió desde el principio compartir los progresos y resultados del proyecto con sus grupos de interés con total transparencia para inspirar y motivar a otras personas y compañías a comprometerse con la reducción del derroche alimentario.
  • Le medición: imprescindible en la toma de decisiones. Los restaurantes tiran hasta el 30 % de la comida que compran porque carecen de herramientas para medir y gestionar el gasto en comida. Las balanzas inteligentes proporcionan la solución para ello.