Empieza a teclear lo que buscas...
closeInsigths del primer encuentro internacional de comunicación política y corporativa: Comunicar para liderar
05 de noviembre de 2014
Los pasados 30 y 31 de octubre se celebrara en la capital mexicana el encuentro internacional de comunicación política y corporativa, organizado por la Universidad de Navarra y la Universidad Panamericana para conmemorar el X aniversario del Máster en Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra (MCPC): Comunicar para liderar.
Han sido dos días de intercambio de ideas y experiencias entre la comunidad de interesados en la Comunicación Política y la Comunicación Corporativa, y expertos de Andorra, Chile, Colombia, El Salvador, España, Estados Unidos y México.
El Máster en Comunicación Política y Corporativa (MCPC) está enfocado en la orientación profesional de sus participantes, con una fuerte vocación internacional para formar a comunicadores de diversas partes del mundo. México es el país que más alumnos tiene de América Latina.
Los dos días han servido para sacar interesantes conclusiones que aportan luz para saber hacia donde avanza la comunicación corporativa y política: se concluyó que los nuevos medios deben servir para comunicar y expresar propuestas, mientras que a nosotros como sociedad nos corresponde asumir estos cambios de época para trabajar en la política y en las empresas. No se puede seguir con esquemas arcaicos de comunicación política, limitándola a mensajes populistas, pues urge dar mensajes claros que le permitan al ciudadano actuar libremente y con plena conciencia.
Durante el encuentro se señaló, por otro lado, que las empresas han comenzado a darle un lugar a la comunicación equiparable al de otros departamentos clave dentro de las organizaciones. A la vez que se hacen esfuerzos para demostrar la eficiencia de incluir esquemas de comunicación interna y externa para lograr posicionamiento y mejores beneficios. Las corporaciones han comprobado que los mensajes y las imágenes bien diseñadas pueden dar un giro positivo a las marcas.
Ricardo Robles (MCPC Alumni), Coordinador del equipo de alumnos que organizó el evento, señaló que es indispensable, ante el avance tecnológico, que la comunicación construya puentes que acerquen a las personas. «Es el momento de la tecnología al servicio de la comunicación; por lo tanto, es el momento de la comunicación, pero sobre todo de los comunicadores». ‘Comunicar para Liderar’ tuvo como objetivo principal aportar elementos para la profesionalización de la Comunidad de la Comunicación Política y Corporativa, así como alimentar un espíritu renovado para la formación de líderes políticos y empresariales en México.
Entre los participantes que se enfocaron en la Comunicación Política cabe destacar a René Portillo Cuadra (El Salvador), recién candidato a la Vicepresidencia de la República; los consultores Gisela Rubach (México), Jordi Segarra (Andorra), y Alonso Cedeño (México); académicos como Rafa Rubio de la Universidad Complutense (España), Alberto López Hermida (Chile), Eduardo Robledo de la George Washington University (EUA), y Jordi Rodríguez de la Universidad de Navarra (España), así como los exvoceros presidenciales de Álvaro Uribe, César Mauricio Velásquez (Colombia); y de Marta Sahagún de Fox, Guillermo Velasco Barrera (México).
En referencia a la Comunicación Corporativa y participaron Directores de Comunicación de empresas como Paula Castejón (España) de Grupo CMR, expertos en Reputación Corporativa como Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence (España); Sebastián Cebrián (España) en Asociación en la Comunicación; y Jorge Briceño (México) en Inbound Márketing; consultores como Mariana Sanz (México) de Guerra y Castellanos, y Juan Rivera (España) de Llorente y Cuenca; académicos como Elena Gutiérrez (España) de la Universidad de Navarra; y representantes de instituciones de la comunicación como Gaby Delgado (México) de A Favor de lo Mejor, y Carlos Alberto Cruz (México) de la Academia Mexicana de la Comunicación.
Nos quedamos con una frase de Teresa Nicolás durante el Congreso: «La comunicación política y corporativa coincide en un punto central: ambas tienen como eje central a la persona, pues la persona es el porqué y el para qué de la comunicación».