Empieza a teclear lo que buscas...
closeEntrevistas EntrevistasSeptiembre 2013
Joan Costa (Comunicólogo) nos habla sobre la figura del dircom
Joan Cosa, Comunicólogo y una de las figuras que más ha hecho por impulsar el rol del Dircom en Latam, hace un repaso de dicha función en España y, especialmente, en Latinoamérica.
Según el experto, «los equipos corporativos no funcionarán si no coordinan e integran sus esfuerzos» …«una empresa desmenuzada y desintegrada» no funcionará y no avanzará en su desarrollo. Según Costa, es aquí donde entra en juego el Dircom, como figura recomponedora de esta fragmentación y como líder en este movimiento de todos a una. Costa tiene claro que un Dircom ha de tener una visión transversal y global de la organización, deberá tener en cuenta los objetivos de todos los departamentos y tratar que todos ellos avancen en la misma dirección para que trabajen siguiendo los mismos objetivos, Costa se refiere al Dircom como «la dicotomía entre la especialización y el generalista». La información es clave para los empleados, el comunicólogo no olvida que los empleados también necesitan formación, pero en este contexto de formación continua es más importante la información: «la gente quiere conocer para poder participar». Cuando el experto se refiere a Latinoamérica, nos comenta que principalmente existe una distancia temporal con Europa, que de alguna manera beneficia a los países del otro lado del océano, ya que por ejemplo la formación y educación que reciben los futuros Dircom es más avanzada y actual.
Es clave para la gestión de las organizaciones que las compañías sean gestionadas de una manera global y estratégica. El Dircom ha de entrar a formar parte de este cambio cultural, ya que el momento actual es idóneo y muy oportuno para mejorar el futuro de las organizaciones. Según Costa, aún nos quedan muchos retos a los que hacer frente tanto en Latinoamérica como en Europa pero estamos avanzando hacia una mejor consecución de los objetivos en el contexto de cambio cultural y legitimación social que vivimos.