Cargando...
Noticia
26 junio, 2021
La CNMV alerta sobre el “desgaste reputacional” tras la imputación de Galán
El daño reputacional se ha convertido en una preocupación para los supervisores españoles. Así lo ha transmitido el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, quien ha advertido del “desgaste reputacional” que puede suponer para las compañías, principalmente cotizadas, la imputación de directivos, como la del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, aunque no es el único caso. Buenaventura insistió en la necesidad de reportar las medidas adoptadas en consecuencia por parte de la compañía a los inversores.
Así lo transmitió durante su intervención en las jornadas organizadas por la APIE y BBVA en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander por las implicaciones que pueden tener estas situaciones.
El responsable de la CNMV recordó que ya en noviembre de 2019 este organismo supervisor fue “relativamente contundente” en su respuesta a situaciones similares. En este caso la contestación se producía tras la imputación por la Audiencia Nacional de Francisco González, expresidente de BBVA, por presuntos pagos al excomisario José Manuel Villarejo. Ahora la imputación de la Audiencia ha sido a Galán y de tres directivos, el número dos y consejero-director general de negocios (business CEO) de Iberdrola, Francisco Martínez Córcoles; el expresidente de Iberdrola España, Fernando Becker; y el exjefe del gabinete de presidencia Rafael Orbegozo. El juez Manuel García-Castellón les imputa un delito continuado de cohecho activo, delito contra la intimidad y falsedad en documento mercantil por los encargos presuntamente ilícitos encomendados al comisario José Manuel Villarejo.
Buenaventura recordó que entonces ya señalaron el “desgaste reputacional” que estas situaciones pueden suponer para las compañías, pero también del “riesgo diferido” sobre todo el sector, un mensaje que, ahora, dijo sigue vigente para esta ocasión “palabra por palabra”.
El responsable de la supervisión de los mercados señaló que las recomendaciones del código de buenas prácticas para estas situaciones contemplan el análisis de esta situación e informar el mercado de las actuaciones que pueda ser necesario acometer.
Así, explicó que la mayor parte de compañías tienen estándares éticos tan elevados como en otros países pero que cuando se hace necesario recurrir a estas medidas es importante que se cumplan y se lleven a cabo, garantizando la transparencia de información. Afirmó, no obstante, que a la CNMV no le corresponde pronunciarse sobre la adecuación de conductas, la continuidad de los directivos o la composición de los consejos. “Eso corresponde a las sociedades cotizadas y a sus dueños”, sentenció. Y añadió que la misión del supervisor es velar por que las entidades “se replanteen qué hacer”, que exista una deliberación en los órganos de gobierno y que la información se ponga en conocimiento de los accionistas si así lo disponen los compromisos de buen gobierno de las sociedades.
Buenaventura también abogó por la transparencia de los supervisores, con lo que comparte que se publiquen las investigaciones que se lleven a cabo sobre presuntas prácticas ilícitas, frente a las críticas que lanzó el martes el presidente de la AEB, José María Roldán, quien aseguró que publicar los expedientes que abre la CNMC causa “un daño irrecuperable” en las empresas, en relación a la investigación que ha abierto Competencia a los bancos Santander, Sabadell, CaixaBank y la ya desaparecida Bankia por la comercialización de créditos con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) vinculados a otros productos, como la venta de seguros el pasado año.
Gonzalo, A. (26 de junio de 2021). La CNMV alerta sobre el “desgaste reputacional” tras la imputación de Galán. Cinco Días. pp.6