La Comunicación en la Era de la Participación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

La Comunicación en la Era de la Participación

08 de noviembre de 2012

El pasado 8 de noviembre tuvimos con nosotros a Robert Phillips, presidente y CEO de Edelman EMEA, para debatir sobre el futuro de la comunicación corporativa y conocer las últimas tendencias en la materia. Para Robert Phillips, presidente y CEO de Edelman EMEA, el Public Engagement son las Relaciones Públicas 3.0 y el framework hacia el que deben moverse las organizaciones si quieren tener éxito en el nuevo ecosistema informativo de influencias.

Robert insiste en que el futuro de la comunicación corporativa pasa por el engagement y la capacidad de crear relaciones a largo plazo con los grupos de interés. Para el presidente y CEO de Edelman EMEA la era de la participación introduce una serie de reglas de juego que obligan a las compañías a cambiar su rol en la sociedad.

Ante la caída drástica de la confianza en gobiernos e instituciones, como confirman los datos del Trust Barometer, y el auge de los nuevos medios sociales, la clave para reconstruir esa confianza o construir confianza en el futuro está en mirar qué busca la gente. Robert hizó hincapié en dos ideas: investigar (Search) y contenidos (Content). Y la verdad es que tiene mucho sentido: hay que escuchar activamente lo que persiguen nuestros grupos de interés para conocer realmente sus expectativas y poder ajustarnos a ellas, y por otro lado, ser capaz de lanzar nuestros mensajes a través de la creación de contenidos realmente relevantes y de interés. Sale a flote, de nuevo, la importancia de asociar contenidos a las marcas (branded content) para crear puentes entre las dos orillas, stakeholders y marcas.

Una vez más se enfatizó en el papel que tienen los empleados como embajadores de una organización y su poder de influencia. Robert insistió en cómo las organizaciones tienen que impulsar la creación de redes o networks horizontales para generar comportamientos favorables: ya no vale controlar férreamente los mensajes sino que hay que ser capaz de dar autonomía. Según Robert, las marcas deben dejar las estrategias de push y pasar a estrategias de pull. Es decir, que el éxito está en tener la habilidad de crear un universo alrededor de las comunidades con las que se quiere conectar, captar su atención y establecer relaciones de interés y beneficio mutuo.

El encuentro fue muy interesante e inspirador y en el siguiente post os compartiremos más ideas sobre el mismo, así como el vídeo resumen del workshop. Mientras tanto os compartimos la entrevista que le hicimos. Sin duda, merecen la pena escucharle durante 5 minutos.

Puedes seguir a Phillips en @citizenrobert y en http://www.citizenrenaissance.com/