Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa confianza, clave para construir reputación
Reputación & Riesgos Reputacionales
La confianza, clave para construir reputación
Madrid, 26 de enero de 2011- La confianza en las empresas, los gobiernos y las ONG ha disminuido de manera considerable en España, según los resultados del Trust Barometer 2012 de la consultora Edelman, informe que se ha presentado hoy en Madrid, en la Sede de la Representación en España de la Comisión Europea.
El estudio revela una fuerte caída de la confianza en los gobiernos con respecto a los resultados del pasado año (27 puntos).
También las empresas han registrado un descenso en el nivel de confianza, pasando del 53% al 32%. Esto supone una gran oportunidad para las empresas, según Alan VanderMolen, Presidente y CEO de Global Practices de Edelman.
Por sectores de actividad, las empresas relacionadas con Tecnología lideran una vez más el ranking de los sectores en los que más confían los españoles (72%), seguido del sector de Bebidas y Alimentos (67%). Por el contrario, Servicios Financieros y Banca mantienen su posición como los sectores que menos confianza generan en la sociedad, situándose en los dos últimos lugares de la lista respectivamente.
El estudio pone de manifiesto diferencias en cuanto a las expectativas de la sociedad con respecto al desempeño de las empresas. Valores como “tratar bien a los empleados”, “anteponerlos clientes a los beneficios” y “ofrecer productos o servicios de alta calidad” son los más importantes a la hora de generar confianza. En este sentido, Ángel Alloza, Director General de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, ha señalado que hoy el poder lo tienen los stakeholders y que gestionar la reputación supone someterse al escrutinio permanente de los grupos de interés. Según Alloza, la clave está en hacer lo que dices y hacerlo bien.
Alloza ha insistido también en la necesidad de crear una agenda compartida entre el sector público y el privado para desarrollar un nuevo marco de confianza basado en la integridad, la transparencia y en una visión a largo plazo.
Crece la credibilidad de los empleados y de “alguien como tú”.
En cuanto a la credibilidad de las fuentes de información, los resultados del estudio reflejan un cambio significativo de los roles. Los empleados y la figura de “alguien como tú” registran incrementos significativos, de 24 puntos en ambos casos, en cuanto a la generación de confianza.
Por el contrario, la figura del CEO cae con fuerza (18 puntos), situándose en el penúltimo lugar en cuanto a generación de credibilidad. Por su parte, las ONG´s mantienen el primer puesto como institución que mayor confianza genera en la sociedad.
Trasvase de la confianza hacia los medios sociales
Con respecto a las fuentes de información, el estudio revela un fuerte aumento (7%) de la confianza en los medios sociales, situándose por encima de las fuentes de información corporativas, que disminuyen en 6 puntos. Los medios de información tradicionales (medios de comunicación) continúan siendo las más fiables, aunque disminuye ligeramente su nivel de confianza.
En el acto han participado Alan VanderMolen, Presidente y CEO de Global Practices de Edelman, Ángel Alloza, Director General de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership, Javier Noya, Investigador Principal de Estudios Internacionales del Real Instituto Elcano, y Miguel Ángel Aguirre, Director General de Edelman España.