Octubre 2023 Análisis estratégico

La confianza en el trabajo en 2023

star

Edelman ha publicado Trust at Work, un informe especial sobre confianza y credibilidad en espacios de trabajo, realizado bajo el marco del Edelman Trust Barometer. En esta edición, el informe aborda la importancia de la confianza en el entorno laboral, la influencia y el impacto que tienen los empleados de la generación Z en el concepto de trabajo, así como las cambiantes expectativas de los empleados y las palancas para la generación de confianza.

El informe también explora factores importantes para los empleados al considerar una oferta de trabajo, como los derechos humanos, el acceso a la atención médica, el cambio climático, la justicia racial y la formación de sindicatos. Destaca la disposición de los empleados, especialmente las generaciones más jóvenes, a presionar a sus empleadores para el cambio, así como la importancia de la diversidad de empleados, el impacto social, la alineación de valores y el trabajo significativo.

El estudio abarca 28 países, entre ellos España, donde concretamente se entrevistó a 1.000 personas entre el 1 y el 28 de noviembre de 2022.

El significado del trabajo evoluciona y los empleados de todas las generaciones exigen un cambio de perspectiva. Aunque la confianza en «mi empresa» es mayor que la existente hacia cualquier de las otras instituciones analizadas (ONG, gobiernos y medios de comunicación), los empleados cada vez esperan más de sus empresas y exigen una posición de influencia o liderazgo en el lugar de trabajo.

Los empleados quieren que sus empleadores se comprometan más en cuestiones sociales, aprovechen las voces que ya se alzan dentro de sus compañías y los acepten como líderes o agentes de cambio.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Crear una cultura de transparencia y apertura. Los empleados quieren saber qué está pasando en su empresa y cómo sus decisiones afectan su trabajo. Las organizaciones deben ser transparentes sobre sus objetivos, estrategias y resultados.
  • Escuchar a los empleados. Los empleados quieren sentirse escuchados y valorados. Las organizaciones deben crear oportunidades para que los empleados compartan sus ideas y preocupaciones.
  • Ofrecer oportunidades de desarrollo y crecimiento para que los empleados puedan desarrollarse y crecer.
  • Ofrecer un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal mediante flexibilidad y opciones para que los empleados puedan conciliar y balancear ambos mundos.
  • Ser un buen ciudadano corporativo e impulsar un modelo de liderazgo responsable, de creación de valor equilibrado a largo plazo y multi-stakeholder, ya que los empleados quieren trabajar para empresas responsables, comprometidas y auténticas que hacen del mundo un lugar mejor. 
  • Crear una cultura de trabajo inclusiva y diversa para que los empleados, independientemente de su identidad de género, edad, condición física o mental y/o situación civil, país de nacimiento, etc., se sientan valorados y respetados. 
  • Abordar la desconfianza a través de una comunicación honesta y acciones que demuestren el compromiso real de la empresa con hechos y acciones concretas.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Adaptarse a las nuevas expectativas en cuanto a la cultura laboral, la ética y la sostenibilidad para atraer y retener al mejor talento. 
  • Encontrar formas de mantener a los empleados conectados y comprometidos con el propósito y los valores de la organización, teniendo en cuenta los nuevos modelos de trabajo híbridos y asincrónicos.
  • Trabajar en la experiencia interna y en diseñar un entorno de trabajo más centrado en las personas, más equitativo y más sostenible.
  • Contar historias que inspiren, alineadas con los valores y el propósito corporativo que pueden ayudar a las organizaciones a conectar con los empleados a un nivel más personal.
  • Innovar en canales y formatos de comunicación interna, invertir en digitalización y personalización de contenidos de cara a fortalecer la cohesión interna y romper silos departamentales.