Cargando...
Artículo
01 octubre, 2025
La contribución estratégica de la función de Asuntos Corporativos
El informe Corporate Affairs Survey 2025 confirma que los Asuntos Corporativos están consolidando su papel como guardianes de la confianza y articuladores de relaciones de valor con los grupos de interés, en un escenario global caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre y la transformación constante.
La función avanza hacia un enfoque más humano y sostenible, con un mayor predominio de la escucha activa y una comunicación cercana a las expectativas sociales. Según el informe, entre las áreas que más crecen se encuentran la captura del contexto social (82%), la evaluación de expectativas de los grupos de interés (78%), la gestión del riesgo reputacional (77%), el mapeo y priorización de stakeholders (77%) y la participación en decisiones regulatorias (52%).
A esto se suma el uso de nuevas metodologías para fortalecer la confianza, que se apoyan en los encuentros presenciales y el diálogo abierto (15%), la comunicación proactiva y consistente (14%), la transparencia informativa (12%) y la integración de inteligencia artificial para generar insights (9%) que apoyen la toma de decisiones.
Riesgos globales y oportunidades emergentes
Estos ámbitos de acción responden a un escenario cambiante marcado por riesgos y oportunidades emergentes.
Entre los principales desafíos identificados por el estudio, el riesgo geopolítico y la incertidumbre (76%) se sitúan como los más relevantes, con una distancia de más de +20 puntos porcentuales respecto al impacto del entorno macroeconómico (51%). Les siguen el cambio climático, los avances de la IA, la presión regulatoria, el auge del populismo y la fractura social.
Por otro lado, el informe identifica oportunidades en la innovación, la digitalización y la inteligencia artificial (64%), que emergen como motores clave de competitividad y transformación. También se señalan, aunque de forma menos destacada, el crecimiento sostenible y la gestión de temas ASG, el impulso económico y social, la transición energética y la estabilidad política global.
La gestión ASG frente a la presión política
El estudio evidencia un endurecimiento del contexto político respecto a los compromisos ASG: un 43% de los profesionales percibe mayor resistencia, especialmente en América del Norte y Europa. En Norteamérica, de hecho, la mitad de los encuestados señala que los compromisos han disminuido debido a la presión política.
A pesar de este panorama, las comunicaciones en torno al ASG se mantienen o incluso se intensifican en la mayoría de regiones, salvo en Europa, donde se observa una reducción en el 18% de los casos. El discurso ASG sigue vigente, aunque la resistencia política ha obligado a una reformulación estratégica de la comunicación.
En cuanto a los ejes prioritarios de actuación, en 2025 los temas sociales se consolidan como el eje central (31%), seguidos de la dimensión ambiental (20%), la de gobernanza (18%) y la económica (11%).
Cinco aportaciones clave de la función
Estos hallazgos ponen de relieve el papel imprescindible de los profesionales de Asuntos Corporativos como perfiles estratégicos capaces de interpretar la complejidad y transformarla en decisiones que generen confianza y valor sostenible a largo plazo.
Su contribución estratégica se puede sintetizar en cinco grandes áreas de trabajo, vinculadas a los riesgos observados y a los ámbitos de acción emergentes para la función:
-
Gestión de la reputación y mitigación del riesgo reputacional: identificación y análisis de los posibles riesgos para la reputación de la empresa, así como la implementación de estrategias para mitigar estos riesgos y responder eficazmente en caso de que se materialicen. Se consolida como garante y protector de la reputación corporativa.
-
Decodificación de contextos complejos: interpretar de forma crítica entornos caracterizados por tensiones geopolíticas, cambios regulatorios y nuevas expectativas sociales, con el fin de guiar a la organización frente a los factores externos.
-
Orientación estratégica de la narrativa corporativa: funcionar como una brújula estratégica y convertir el storytelling en una herramienta para comunicar con coherencia, propósito y claridad.
-
Integración del ASG como eje de valor: garantizar que los criterios ambientales, sociales y de gobernanza formen parte esencial de la narrativa de la empresa, de manera sólida y transparente.
-
Impulso de la comunicación interna: asignar valor estratégico a la comunicación interna, con el objetivo de alinear a los colaboradores con la misión y los valores de la organización.
-
Defensa colaborativa mediante alianzas: afrontar retos comunes -desde la presión regulatoria hasta el populismo- a través de coaliciones y posicionamientos conjuntos.
Una alianza internacional para analizar la evolución de la función
El informe Corporate Affairs Survey 2025 es la encuesta anual, internacional y de referencia sobre el estado de la función, elaborado por el Oxford University Centre for Corporate Reputation y GlobeScan. En 2025 Corporate Excellence se convierte en aliado estratégico de ambas entidades para la difusión del estudio en los países de habla hispana, comenzando con su presentación en el Foro Regional de Asuntos Corporativos de Guatemala bajo el marco de la Conferencia Internacional en Centroamérica sobre reputación e intangibles.
El estudio se basa en las respuestas de 245 líderes senior de Asuntos Corporativos de 44 países, de los cuales un 78% reporta directamente al CEO, al consejo o a un nivel ejecutivo de grupo, y un 83% cuenta con más de diez años de experiencia en el área. El trabajo de campo se realizó entre el 5 de febrero y el 26 de marzo de 2025.
En Corporate Excellence hemos desarrollado su análisis en este insight estratégico. En él ofrecemos recomendaciones para fortalecer los Asuntos Corporativos en este escenario cambiante y, al mismo tiempo, ampliamos la mirada sobre los desafíos emergentes y las palancas de futuro para la función.