La economía circular y su impacto en la agenda empresarial - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

La economía circular y su impacto en la agenda empresarial

10 de agosto de 2023

En la sexta edición del encuentro ‘Circular Economy Business Forum’, organizado por Forética en el marco del ‘Grupo de Acción en Economía Circular’ – una plataforma liderada por 15 grandes empresas-, se puso en el centro de la conversación el impacto de la economía circular en la agenda empresarial. Las tres grandes líneas sobre las que versó el encuentro abordaron 1) la integración en las estrategias de negocio, 2) los indicadores de medición que implementan las organizaciones para alcanzar sus objetivos y 3) los avances en la agenda política y empresarial de la Unión Europea.

Cabe destacar que, según el informe Circularity Gap Report 2023, elaborado por la organización global Circle Economy y presentado en el Foro Económico Mundial, la economía global es solo un 7,2 % circular. De hecho, este modelo se ha reducido en los últimos años, puesto que en el 2018 alcanzaba un 9,1 %. Un argumento que justifica esta tendencia es el aumento de la extracción de nuevos materiales.

¿Qué dice Approaching the Future 2023?

De acuerdo con Approaching The Future 2023 - Tendencias en reputación y gestión de intangibles, informe en el que desde Corporate Excellence identificamos las diez tendencias más importantes para las empresas y los diez ámbitos de trabajo donde ponen el foco de forma prioritaria las organizaciones, solo un 22,8 % de las compañías consultadas afirman que la emergencia climática está entre los asuntos de mayor importancia para la actividad empresarial.

Concretamente, ya haciendo un zoom preciso para contextualizar esta tendencia, un 18,8 % de los profesionales indica que está trabajando de forma prioritaria en ámbitos relacionados. Pero, ¿en qué ámbitos?:

  • Un 51,5 % de las empresas destinan sus esfuerzos en implementar planes de reducción de emisiones, pero para el 37,5 % esto supone un gran desafío.
  • El 50,6 % de las organizaciones busca contribuir e impulsar la economía circular, aunque un 39,1 % identifica este punto como una barrera y reto que superar.

Pese al esfuerzo de empresas, gobiernos e instituciones por impulsar acciones que mitiguen de forma significativa los efectos de la economía en el planeta, los resultados de esta edición de Approaching the Future reflejan que aún queda mucho por hacer.

Tres mesas de diálogo y cuatro ideas fuerza para reflexionar

Durante el evento, se realizaron tres mesas de diálogo que abordaron 1) el compromiso empresarial en la transición hacia una economía circular; 2) la integración de la economía circular en la estrategia de negocio y 3) la rendición de cuentas de la circularidad con indicadores y medición.

Además, participaron directivas y expertas en materia de sostenibilidad de cuatro empresas miembro de Corporate Excellence: L’Oréal, Endesa, Repsol y Naturgy. Todas ellas concluyeron con las líneas clave que dibujan el horizonte de la sostenibilidad corporativa:

  • Delia García, directora de sostenibilidad en L’Oréal España y Portugal, afirmó que “la sostenibilidad es la única estrategia de negocio”. Actualmente, el 95 % de las materias primas que utilizan provienen de fuentes renovables, procesos circulares y minerales abundantes.
  • Por su parte, Virginia Ocio de la Fuente, responsable de Proyectos de Sostenibilidad y Economía Circular de Endesa, aseguró que “estamos abordando una transición energética con un modelo de economía circular que pone el enfoque en el consumo de materiales y en la sensibilización del consumo”. Esta transición la hacen junto a un cambio cultural entre sus diferentes grupos de interés a través de formación y el desarrollo de nuevas competencias.
  • Para Carolina Ibáñez Cacho, gerente de Desarrollo Ambiental en Repsol,la economía circular es un modelo de consumo que nos garantizará un crecimiento sostenible en el tiempo”. En el 2019 la empresa se comprometió a no emitir emisiones para el 2030 y está participando en 300 proyectos circulares en colaboración con aliados.
  • Finalmente, Nuria Rodríguez Peinado, directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Naturgy, comentó que “los proyectos de economía circular deben medirse en términos de eficiencia y tener en cuenta el impacto de la cadena de valor de los productos”. Por ello, trabajan en tres ejes orientados a mejorar la coeficiencia de la energía, gestionar los residuos (minimizándolos y revalorizándolos) y la implementación de gas renovable capaz de sustituir los combustibles fósiles a partir de residuos orgánicos.

Si te interesa conocer más sobre las tendencias que condicionan la actividad empresarial, sumérgete de lleno en Approaching the Future 2023,  nuestro informe anual elaborado en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner. Este estudio se ha convertido en una herramienta imprescindible para tomar decisiones estratégica en base a las tendencias que definen el presente y el futuro de las organizaciones. ¡Descubre aquí más insights!