Artículo

17 septiembre, 2025

La estrategia de sostenibilidad de Carrefour: escucha activa y acción

La sostenibilidad se ha convertido en un eje central para las empresas de todos los sectores. Las crecientes demandas sociales, los problemas medioambientales y la necesidad de repensar los modelos de producción y consumo han hecho evidente que ya no basta con ajustes superficiales ni con campañas de comunicación: es necesario asumir un papel activo para impulsar cambios profundos.  

Carrefour, la cadena multinacional de distribución de origen francés, dio ese paso y decidió situar la sostenibilidad en el centro de su estrategia. Esta decisión no fue solo una apuesta por diferenciarse en el mercado, sino la respuesta a una toma de conciencia sobre el impacto de su actividad en la sociedad y en el medio ambiente. En 2018 lanzó Act for Food, un programa global que conllevó un plan de transformación para mejorar la alimentación, haciéndola más sana, sostenible, accesible y respetuosa con el planeta. 

Leer el contexto para orientar la estrategia 

El punto de partida de Carrefour fue una profunda lectura del contexto social. La empresa observó que la obesidad afectaba al 38,9% de los adultos, lo que convertía el cuidado de la alimentación en una prioridad. Al mismo tiempo, la agricultura estaba detrás del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero, situando la producción de alimentos en el centro del debate ambiental. Y, en paralelo, los consumidores franceses reclamaban productos más respetuosos con el bienestar animal. 

Carrefour comprendió que estos cambios configuraban un nuevo escenario en el que la sostenibilidad se convertía en una condición indispensable para mantener la legitimidad y la competitividad, así como para liderar un cambio de fondo en los hábitos de consumo y producción alimentaria. 

Crear una estrategia con acciones tangibles 

Con la iniciativa Act for Food, Carrefour presentó más de cien medidas concretas. Fue desarrollada a escala global, implantada en 30 países, y adaptada al mercado y la dieta de cada región. La empresa logró que su compromiso impactara directamente en la oferta de productos, en los procesos de producción y en la relación con los consumidores. 

Algunas de las medidas fueron la eliminación o reducción de pesticidas en frutas y verduras, así como del uso de antibióticos en la ganadería. Carrefour también apostó por la transparencia, incorporando sistemas de trazabilidad con blockchain para que los consumidores pudieran conocer el origen de lo que compraban. Al mismo tiempo, duplicó su oferta vegetariana y comenzó a ofertar productos de pesca y acuicultura certificados. Otra decisión significativa fue retirar de su surtido un centenar de sustancias consideradas controvertidas de todos sus productos de alimentación.  

Este conjunto de medidas dibujaba una estrategia integral, que además fue reforzada con la creación de un comité de transición, integrado por expertos externos conocidos por sus actividades en el ámbito de la transición alimentaria. Esta decisión aseguraba coherencia y transparencia en todo el proceso.  

Trabajar la comunicación y la involucración 

Carrefour entendió que el impacto de su estrategia también dependería de cómo se comunicara. Apostó por una comunicación innovadora que no solo daba a conocer su iniciativa al público general, sino que también lograba la implicación de diferentes stakeholders 

Para los consumidores, creó un portal web donde detallaba cada iniciativa y los compromisos que iba asumiendo.  De cara a los empleados, la compañía puso en marcha Act for Change, una plataforma interna en la que podían compartir y proponer ideas. Y la estrategia también involucraba al sector agrícola. A través de una plataforma de crowdfunding, Carrefour facilitó que los agricultores pudieran financiar prácticas más sostenibles, como reducir el uso de pesticidas, preservar la biodiversidad o cuidar el bienestar animal.  

Lecciones para el futuro 

  • La importancia de escuchar y anticipar. Carrefour supo detectar un gran reto social y medioambiental antes de que se convirtiera en un problema para la compañía.  

  • Traducir el compromiso en acciones concretas. La credibilidad no se construye con declaraciones, sino con medidas visibles y medibles.  

  • Abrirse a la colaboración y al escrutinio externo. La creación del comité independiente de transición alimentaria fue una señal de que la compañía estaba dispuesta a escuchar y a dejarse evaluar.  

  • Comunicar la sostenibilidad de forma efectiva. Act for Food también destacó por su forma de involucrar a consumidores, empleados y agricultores, así como por llegar a segmentos del público menos tradicionales como los gamers.  

La iniciativa de Carrefour evidencia que el compromiso real, sostenido y tangible es posible. Si quieres profundizar en cómo la empresa llevó a cabo su transición alimentaria y descubrir cómo se implementó en España, consulta el análisis del caso en nuestra serie de Practices in Action.