Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa función de comunicación, cada vez más estratégica
14 de septiembre de 2018
La comunicación se consolida como una función cada vez más estratégica en las organizaciones. Todos los estudios coinciden en otorgar a esta área la responsabilidad de introducir en el proceso de toma de decisiones empresariales una mirada de creación de valor a largo plazo y multistakeholder. El responsable de comunicación parece ser el encargado de gestionar la reputación, definir y activar la identidad corporativa y romper silos internos para ayudar a la organización a avanzar como un todo.
En este sentido, hoy queremos comentar los principales resultados del estudio El Estado de la comunicación en España (ECE 2018), que Dircom España acaba de publicar a partir de un consulta a profesionales de la comunicación.
Entre los principales resultados cabe destacar los siguientes:
– En cuanto al sector se confirma un aumento de la relevancia percibida de la comunicación, ya que un 83,2 % de los profesionales la considera «importante» e incluso un 45,8 % le otorga una valoración de «muy importante». Todo esto supone un incremento de tres puntos respecto a la edición anterior. Por lo que podríamos decir que vamos por buen camino en cuanto a la profesionalización y consolidación de esta función en las organizaciones.
– Respecto a la figura del dircom, el estudio profundiza en las características que más comparten los profesionales que lideran este cargo. Por ejemplo, se confirma la mayoría femenina del sector (56 %), se observa que la edad más común de este perfil oscila entre los 35 y 45 años (49 %) y destaca su formación y experiencia: el 68 % de los dircom actuals acumula más de 10 años de experiencia y más de la mitad cuenta con un máster o postgrado (55,8 %). En relación a las áreas prioritarias de esta función emergen las siguientes: la comunicación online y los medios sociales (62,5 %), la comunicación interna y gestión del cambio (41,6 %) y la RSC (27,1 %). No obstante, la mayoría de los profesionales consultados considera que la clave estratégica para el futuro de la función radica en el big data y los algoritmos (50,4 %), en conectar la estrategia empresarial con la comunicación (46,8 %) y en crear y gestionar contenidos de calidad que resulten atractivos para los públicos (40,1 %). A su vez, el estudio desvela que la comunicación cada vez responde más al primer nivel ejecutivo (en 3 de cada 10 casos el dircom está en las direcciones generales) y se reduce su dependencia de las áreas de marketing.
Estos son los datos que queríamos destacar pero si quieres saber más no dudes en ojear el informe completo. Lo tienes en este enlace.
A la luz de estos datos sobre la evolución de la función y el estado actual en España nos preguntamos sobre qué capacidades y habilidades tiene que tener un director de comunicación para ser excelente. La respuesta la encontramos en otra investigación A Global Capability Framework for Public Relations and Communication Management, el estudio más reciente realizado en 9 países sobre las capacidades, habilidades y competencias que deben poseer los CCO. El estudio establece tres ejes clave de competencias para los CCO o directores de comunicación: 1) de comunicación, 2) organizacionales y 3) profesionales. Según el mismo, las 11 capacidades necesarias para el director de comunicación e intangibles son las siguientes:
- Align communication strategies with organisational purpose and values
- Identify and address communication problems proactively
- Conduct formative and evaluative research to underpin communication strategies and tactics
- Communicate effectively across a full range of platforms and technologies
- Facilitate relationships and build trust with internal and external stakeholders and communities
- Build and enhance organisational reputation
- Provide contextual intelligence
- Provide valued counsel and be a trusted advisor
- Offer organisational leadership
- Work within an ethical framework on behalf of the organisation, in line with professional and societal expectations
- Develop self and others, including continuing professional learning
Para profundizar en los resultados de esta investigación y debatir y reflexionar sobre el futuro de la función, Global Alliance junto con Dircom España han organizado un evento que no te puedes perder: «Global Capabilities Framework: las capacidades que necesitas como director de Comunicación». El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el auditorio Fundación Abertis, Madrid. Comenzará a las 17,35 de la mano de José Manuel Velasco, presidente de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management; y Elena Gutiérrez-García, miembro del equipo de investigación del estudio y profesora de la Universidad de Navarra. Posteriormente habrá una mesa redonda que contará con la colaboración de Mariano Silveyra, general manager de Cabify, y Antonio Núñez, socio de Parangon Partners. Tienes todos los detalles aquí. Desde Corporate Exellence – Centre for Reputation Leadership consideramos que es uno de los eventos más relevantes que tenemos en la agenda de los intangibles de este mes.