Cargando...
Artículo
01 octubre, 2025
La influencia de Elon Musk en la reputación de Tesla
La reputación de Tesla se ha visto tensionada en los últimos años por la alta exposición política y mediática de su CEO, Elon Musk. La cercanía pública entre Musk y el presidente Donald Trump convirtió el posicionamiento del CEO en parte de la narrativa de la compañía, diluyendo la frontera entre el discurso individual y la voz corporativa.
Entre 2023 y 2025, la relación de Musk y Trump se intensificó, lo que derivó en la integración de Musk en el Department of Government Efficiency (DOGE). Sin embargo, a mediados de 2025 empezaron a aparecer desencuentros que desembocaron en autocorrecciones públicas por parte de Musk y, finalmente, en su posterior desvinculación de la oficina gubernamental.
Estos altibajos generaron una narrativa persistente contra la compañía y polarizaron la conversación pública en torno a Tesla. Las actuaciones de Musk influyeron directamente en la percepción de su compañía, arrastrándola a controversias, protestas y boicots. A su vez, su enfrentamiento a Trump también derivó en riesgos regulatorios para la empresa:
-
Surgieron movimientos orgánicos y coordinados en redes y en la calle (denominados por algunos medios como “Tesla Takedown”), con protestas en concesionarios y actos que incitaban al boicot y a la desinversión por motivos políticos.
-
La amplificación digital aceleró la difusión de estas acciones, generando cadenas de indignación global que erosionaron aún más la confianza y el atractivo de la marca. De esta forma, Tesla pasó de ser una marca deseada a generar rechazo en parte de la sociedad.
-
La imposición de fuertes aranceles por parte de Trump encareció significativamente los vehículos Tesla. Como respuesta, Musk aceleró su acercamiento a mercados emergentes y países BRICS.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
La importancia de separar la reputación del CEO de la marca corporativa. La experiencia de Tesla demuestra que la reputación corporativa puede verse seriamente comprometida cuando no existe una distinción clara entre la figura del líder y la identidad institucional de la marca.
-
Anticipar las crisis y gestionar la amplificación digital. El caso de Tesla pone de relieve que las crisis actuales están directamente afectadas por la velocidad y magnitud con la que son amplificadas en el ecosistema digital. Por eso, las compañías necesitan invertir en sistemas de detección temprana y preparar simulacros que les permitan anticipar escenarios adversos.
-
Evaluar las alianzas políticas como riesgo operativo. Asociarse públicamente con actores políticos implica riesgos que pueden trascender el ámbito reputacional y afectar a la operativa del negocio. Para minimizar estas vulnerabilidades, las empresas deben evaluar el impacto de cada alianza y acompañar sus decisiones con planes de mitigación.
Reputación y gestión de riesgos
El caso de Tesla ilustra cómo las decisiones de los líderes empresariales pueden transformar la percepción global de una marca, exponiéndola a potenciales riesgos reputacionales. Puedes leer el análisis completo del caso en nuestra serie de Practices in Action y profundizar en las estrategias que pueden llevar a cabo las organizaciones para enfrentar estos retos.