Cargando...
Artículo
01 marzo, 2024
La innovación en el campo de la comunicación
La innovación es una palanca fundamental de la transformación digital y sostenible y un área que recibe una cuantiosa atención de las empresas por su capacidad de mejorar la competitividad y el negocio.
Una de las características esenciales de la innovación, quizá la más relevante en el mundo de la empresa, es su carácter transversal, pues afecta a los procesos de producción y diseño de productos y servicios, al día a día de todos los grupos profesionales y a la toma de decisiones.
Dircom y BCW han publicado recientemente el estudio La innovación en Comunicación, que aborda la percepción que los profesionales del sector tienen sobre la innovación y el estado en que se encuentra su gestión, la inversión que recibe y sus perspectivas de desarrollo.
El estudio parte de los resultados de una encuesta realizada a profesionales de la comunicación con altas responsabilidades en empresas e instituciones de todos los tamaños y sectores, así como de dos mesas de debate con profesionales altamente cualificados que analizaron la información adoptada por los encuestados.
El análisis ha permitido obtener una radiografía de cómo entienden y viven los profesionales de la comunicación la innovación en su área. En el documento se destacan varios hallazgos que resumimos brevemente aquí:
- Hacia una innovación completa: Queda un largo camino por recorrer para que la profesión en su conjunto conciba la innovación en toda su dimensión y capacidad estratégica. Más del 40% de los encuestados la vinculan todavía principalmente a formatos y canales, limitándose a la etapa más táctica de la labor comunicativa.
- El reto de definir la innovación: El estudio muestra que los comunicadores tienen una concepción difusa de la innovación. La falta de consenso en torno a lo que este intangible es y supone en la profesión es un obstáculo para la reclamación de una mayor atención a la innovación en Comunicación a la alta dirección y para una estandarización que permita compartir buenas prácticas y mejorar la profesión.
- Los datos, aliados de la mejora: Una propuesta beneficiosa para la profesión consistiría en explotar el conocimiento propio y ajeno y aprovechar la experiencia de los comunicadores sirviéndose de mediciones precisas y datos para hacer cosas diferentes que den mejores resultados. Saber extraer la información correcta del trabajo de comunicación y emplearla en su corrección puede llevar a los departamentos a nuevas cotas de éxito y desarrollo.
- La brecha de la percepción: Existe un gap sobre la importancia con la que se percibe la innovación en comunicación en función del puesto ocupado en el organigrama de la empresa. Así, casi 25 puntos separan la percepción del Dircom sobre la innovación en el departamento que lidera con lo que este piensa que su CEO percibe sobre la misma cuestión. Si la distancia entre ambos fuese menor, el primero contaría con una mayor capacidad de influencia y dotación presupuestaria, despejando el camino hacia el empoderamiento de la comunicación en el seno de la organización.
- La innovación, palanca del reconocimiento profesional: La innovación puede ser una gran aliada en la lucha de los comunicadores por elevar su trabajo a una dimensión estratégica dentro de la organización. La innovación y la información que esta aporta pueden ayudar al dircom a hablar el lenguaje de la alta dirección, aportando datos y trasladando conceptos intangibles que reman a favor de la reputación corporativa y mostrando cómo su área contribuye a la materialización del propósito corporativo y la generación de valor tangible e intangible a largo plazo.
- Una inversión no optimizada: El 70% de los encuestados afirma invertir en comunicación, pero confiesa hacerlo de forma desestructurada y sin un conocimiento exhaustivo del presupuesto, lo que supone que la inversión no saque todo el rendimiento que la empresa podría esperar de su esfuerzo.
- La innovación, ingrediente estratégico: La innovación puede ayudar a comunicar de forma estratégica gracias a la información que aporta sobre el rendimiento de los productos comunicativos, su aceptación, etc. Estos datos deben ser la base de una estrategia de comunicación orientada al éxito, por lo que es necesario medir el retorno de los esfuerzos destinados a innovar en beneficio del área.
Los datos y conclusiones del estudio La innovación en Comunicación, realizado por la asociación de directivos de Comunicación Dircom y la consultora de comunicación experta en innovación, BCW, del grupo WPP, están disponibles en este enlace.