formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

La marca en la internacionalización de la empresa B2B

22 de diciembre de 2016

El mes pasado estuvimos en la presentación del libro La marca en la internacionalización de la empresa B2B, en una jornada organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) dentro del ciclo de eventos de innovación y creatividad en la gestión empresarial.

En el evento, Daniel Medina, director de Opinno Ideas en Europa, y Noemí de la Fuente, Strategy Designer de Opinno Ideas y responsable del estudio, presentaron las conclusiones de la publicación, en la que se analizan los casos prácticos de quince empresas españolas que se han internacionalizado con éxito: Abertis, AENOR, Arco, Auditel, Cosentino, Ega Máster, Grupo Eulen, Fermax, Fira Barcelona, Gas Natural Fenosa, GMV, Iberdrola, Kalam, Ramondín y Televés.

Además de conocer la experiencia práctica de algunas de estas marcas, tuvimos la oportunidad de escuchar la opinión de expertos de la talla de Cristina Vicedo, directora general de Future Brand España, quien presentó diez razones por las que hay que construir marca en los entornos B2B:

  1. En la era de la incertidumbre genera confianza y legitima al decisor.
  2. Ayuda a alinear imagen y realidad.
  3. Contribuye a la diferenciación.
  4. Contribuye a proyectar las ventajas competitivas.
  5. Crea valor para el negocio.
  6. Ayuda a atraer y retener talento.
  7. Ayuda a alinear la cultura de la compañía.
  8. Impulsa la eficiencia.
  9. Es imprescindible para implementar correctamente la estrategia de negocio.
  10. Crea un vínculo emocional con los

Por último, se celebró una mesa redonda moderada por Julio Cerviño, profesor de Marketing en la Universidad Carlos III de Madrid, que contó con representantes de algunas de las marcas que aparecen en el estudio: Miguel Ángel Martínez Olagüe, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de GMV; Sergio Martín, director de Comunicación de Televés; Elena Ravello, Brand Manager de Fermax y Jesús Gómez-Salomé, director de Comunicación de AENOR.

Todos los expertos defendieron la marca como uno de los intangibles más importantes para sus organizaciones y defendieron que es fundamental que los valores que transmite la marca sean coherentes —y consistentes— con los valores corporativos.

También hablaron de talento. La marca supone una herramienta muy útil para atraer y retener talento de calidad. Los empleados pueden ser los mayores embajadores de una marca, pero para ello deben compartir y creer en los valores de la compañía.

Como declaró Sergio Martín de Televés, «no se puede entender la marca sin emociones», ya que la decisión de compra, de recomendar, de querer trabajar en una compañía u otra… todo depende de las emociones que nos despierte la marca que representa dicha organización.

La mesa se cerró hablando de un tema importantísimo hoy en día: Internet. Las nuevas tecnologías, y en especial las redes sociales, permiten a las marcas B2B conectar con el usuario final, difundir el mensaje de su marca corporativa y gestionar su reputación.

mesa-750x3632x

Si te interesa leer el estudio, puedes hacer clic aquí.