Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa pandemia pone a prueba la confianza hacia las instituciones
05 de noviembre de 2021
En un año de cambios y turbulencias sin precedentes – la pandemia y la crisis económica de la COVID-19, la protesta mundial por el racismo sistémico y la inestabilidad política – los resultados del Barómetro de Confianza de Edelman 2021 revelan que por primera vez en esta edición, y tras 21 años de estudio, las empresas aparecen como el primer referente en confianza.
La «infodemia» mundial ha provocado que la sobreabundancia de información alimente la desconfianza generalizada, ocasionando que el ciudadano ya no sabe dónde o a quién acudir para obtener información fiable. Se observa cómo la confianza en todas las fuentes de noticias registra niveles mínimos, siendo los menos confiables las redes sociales (35%) y los medios propios (owned media) (41%). A su vez, los medios tradicionales (53%) registran una caída drástica en términos de confianza, que desciende en ocho puntos en relación con la edición anterior.
Gráfico. Confianza en las fuentes de información
Y es esta situación la que ofrece una gran oportunidad a las empresas para fortalecer sus niveles de confianza relacionada con la de información de calidad. Así, el 53 % de los encuestados cree que las empresas deben liderar el vacío de información como portavoces de información veraz. Junto a la salvaguarda de información de calidad, también se espera de las empresas el impulso de prácticas sostenibles, su capacidad de respuesta a la crisis de COVID-19 en términos de seguridad y salud, el impulso del crecimiento inclusivo o la apuesta por la generación de valor a largo plazo frente al corto.
Gráfico. Empresa, información de calidad y confianza
Se observa, además, cómo las comunicaciones de «mi empleador» son la fuente de información más fiable (61%), superando a los gobiernos nacionales (58%), a los medios tradicionales (57%) y a los medios sociales (39%).
Gráfico. Empleados y marca empleadora, binomio clave para la empresa con futuro
Este hecho, junto al crecimiento de las expectativas hacia las empresas y su capacidad para hacer frente a grandes retos sociales o fundamentales como la mejora del sistema sanitario, la pobreza, el sistema educativo, el cambio climático o las noticias falsas, ha ocasionado que el sector empresarial emerja como la institución más confiable (61%), seguida de las ONG (57%), los gobiernos (53%) y los medios de comunicación (51%).
Un dato relevante de esta edición es que el sector empresarial aparece como la única institución considerada ética y competente, superando también al gobierno en 48 puntos en cuanto a competencia y acercándose a las ONG en materia de ética.
Gráfico. Matriz competencia-ética
Estos son algunos de los datos clave que marcan el Barómetro de Confianza de Edelman 2021. Y cuyos retos y oportunidades puedes descubrir en este insight estratégico en nuestro grafo de conocimiento. Esperamos que esta lectura te resulte de valor e interés y te animamos a visitar el site del informe donde podrás seguir profundizando en la evolución de la confianza, un intangible estratégico clave para navegar en la economía de la reputación en la que estamos inmersos.