Cargando...
Noticia
29 octubre, 2025
La reputación corporativa y el riesgo reputacional junto a la sostenibilidad son los ámbito más importantes para las empresas colombianas
- La reputación corporativa encabeza todos los rankings del país, tanto de importancia como de inversión.
- La sostenibilidad y el propósito corporativo completan el TOP 3 de tendencias más relevantes y más trabajadas en Colombia.
Colombia, 30 de octubre de 2025. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership ha presentado hoy, junto a la comunidad Chief Reputation Officers de Colombia, los resultados para Colombia del informe Approaching the Future 2025. El estudio identifica las tendencias más relevantes en reputación e intangibles a nivel global, así como aquellos ámbitos a los que más recursos e inversión destinan las compañías.
En 2025 el estudio cumple una década analizando el impacto de los intangibles en la agenda empresarial. El estudio, en esta edición, ha contado con la participación de más de 2.100 profesionales de Iberoamérica, de los cuales 136 pertenecen a Colombia. Según los resultados de la investigación, la reputación y el riesgo reputacional se posicionan como la máxima prioridad estratégica para las empresas de la región: es un ámbito importante para el 69,9% de las compañías. Esta relevancia se refleja en las grandes empresas -más de 5.000 empleados- (73,5%) y en la alta dirección (73,2%).
TENDENCIAS MÁS IMPORTANTES COLOMBIA 2025
El 83,6% de las organizaciones asegura que la relevancia estratégica de la reputación ha aumentado de forma considerable. De hecho, este ámbito encabeza todos los rankings del país, tanto en términos de importancia como de inversión. También se sitúa en el TOP 1 de tendencias más importantes para las grandes corporaciones (73,5%) y para la alta dirección (73,2%). A su vez, es la tendencia a la que destinan más recursos las empresas colombianas, con un 58% de las compañías trabajando en esta área. Una cifra que se consolida en relación a la edición anterior.
Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, señala que: “Las empresas colombianas reconocen el valor de la reputación como una palanca de competitividad totalmente vinculada a la generación de valor empresarial. Es significativo, además, observar cómo los profesionales colombianos, especialmente los altos directivos, centran sus esfuerzos en consolidar un KPI de reputación en sus cuadros de mando que les permita introducir la inteligencia social y contextual en los procesos de toma de decisiones”.
La sostenibilidad y el propósito corporativo, en el TOP 3 de temas prioritarios
La sostenibilidad (ASG) es la segunda mayor prioridad de las compañías colombianas (60,3%). Este aspecto tiene más peso en el país que en el promedio de Latinoamérica, con una diferencia de +5,1 p.p. También es la segunda tendencia más trabajada por las empresas de la región (57%), pero donde se observa un retroceso en esfuerzos de más de 20 puntos en relación al año anterior. Pese a su importancia general, no se sitúa entre las cinco tendencias más trabajadas por la alta dirección.
El propósito corporativo cierra el TOP 3 de ámbitos más relevantes para Colombia: el 57,4% de las empresas reconoce esta tendencia como prioritaria. En cuanto a recursos destinados, de nuevo, se observa un equilibrio entre la importancia que se le otorga y la inversión que se destina a cada uno de los ámbitos: el propósito es el tercer tema más trabajado (57%), lo que representa un incremento de +1,3 p.p frente a los datos de 2024. Los altos directivos y las grandes corporaciones comparten esta percepción, y la sitúan dentro de su TOP 5 de importancia e inversión.
La inteligencia artificial (IA) y la comunicación corporativa son las tendencias con mayor crecimiento en inversión
La inteligencia artificial se ha consolidado como uno de los nueve ámbitos de mayor importancia en Colombia: el 52,2% de las compañías afirman que es un área relevante y el 41% de las empresas invierten en ella. En este sentido, el informe evidencia que la dedicación de recursos ha experimentado un aumento de +22,1 p.p frente al año pasado, siendo la tendencia con el crecimiento en inversión más pronunciado. Sin embargo, esto no queda extrapolado en las prioridades de la alta dirección ni de las grandes empresas.
El segundo aspecto que más crece en términos de inversión y recursos es la comunicación corporativa (+8,4 p.p.). Es a su vez el ámbito al que más esfuerzos dedican los altos directivos, con más de 6 de cada 10 destinando recursos a la gestión estratégica de la comunicación. Este dato demuestra que la alta dirección eleva la comunicación corporativa al nivel de la reputación en cuanto a recursos destinados. El 63,4% de los altos directivos invierten en su gestión, lo que la convierte en la tendencia más trabajada por este segmento, junto a la reputación corporativa –que lidera todos los rankings de la región–.
En este sentido, Mariajosé Quiceno Suárez, vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones del Grupo Bancolombia y embajadora Corporate Excellence para el país, afirma que: “La confianza se ha convertido en el activo más estratégico para las organizaciones, y gestionarla exige elevar el rol del comunicador al nivel de las decisiones corporativas. Solo desde ese lugar puede articular los intangibles que hoy definen el valor empresarial. Las empresas más admiradas entienden que la reputación no se comunica, se gestiona”.
Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada.
CONTACTO DE PRENSA:
-
CORPORATE EXCELLENCE – CENTRE FOR REPUTATION LEADERSHIP: info@corporateexcellence.org