La reputación de la industria farmacéutica - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

La reputación de la industria farmacéutica

17 de julio de 2023

Aunque ya hace tiempo que dejamos atrás la pandemia de la COVID-19, algunos de sus efectos todavía siguen afectándonos -para bien y para mal-. Teniendo en cuenta que este hecho supuso un punto de inflexión en general, y especialmente para la industria farmacéutica, hemos querido echar un vistazo a los datos de reputación para ver cómo ha evolucionado y cuál es su situación actual. Para ello empleamos los resultados del Global RepTrak®, que evalúa la reputación de las compañías líderes en las 14 mayores economías del mundo.

La pandemia fue una verdadera prueba de fuego para las compañías, y muchas de ellas supieron estar a la altura de las expectativas, lo que se tradujo en un incremento de su reputación a nivel global. Las farmacéuticas consiguieron un crecimiento de su reputación superior a la media del resto de sectores, alcanzando en 2021 el nivel de esta media intersectorial.

A medida que la pandemia ha remitido, otros problemas más allá de los de salud y sanitarios han pasado a ocupar los primeros puestos en las preocupaciones de la sociedad. Sin embargo, la población general no percibe que las empresas estén cumpliendo con estas nuevas expectativas del mismo modo que sí lo hicieron cuando surgió la crisis de la COVID-19.

¿El resultado?: desde 2021 se aprecia cómo la reputación media intersectorial va en descenso. ¿Y el sector farmacéutico? No solo sigue esa tendencia descendente, sino que su pendiente es más pronunciada, aunque todavía manteniendo -por poco- una reputación fuerte.

De hecho, cuando se compara la industria farmacéutica con el resto de  industrias y sectores, se puede observar cómo, aunque todos muestran una caída en 2023 frente al año anterior, el sector farmacéutico se sitúa entre los cuatro que más caen respecto a 2022 -con un descenso solo por detrás de medios de comunicación y entretenimiento, y bienes de consumo duraderos y prendas de vestir-.

Si se echa un vistazo a cómo están distribuidas las expectativas -o, dicho de otro modo, qué aspectos son más o menos importantes para que la sociedad confíe, admire, respete y tenga una buena impresión de las compañías-, se puede apreciar cómo lo más importante tanto para la media de los sectores como para las empresas farmacéuticas es la oferta de productos y servicios, la conducta (ética, responsabilidad y apertura y transparencia) y la ciudadanía (influencia social positiva, preocupación medioambiental y apoyo a buenas causas).

Sin embargo, es relevante observar cómo para la industria farmacéutica la oferta es menos importante que para el resto de sectores y, por el contrario, la conducta y la ciudadanía son significativamente más importantes en el sector farmacéutico que en los demás.

También llama la atención cómo el entorno de trabajo es lo menos importante para la media de sectores, mientras que para la industria farmacéutica este driver se sitúa en cuarta posición de importancia. Es decir, los aspectos de sostenibilidad son especialmente importantes para las farmacéuticas.

¿Y cómo se percibe por parte de la sociedad cada uno de estos aspectos?

La percepción de la oferta de la industria farmacéutica tiene una buena valoración -en un nivel fuerte, y ligeramente por encima de la media intersectorial-, aunque muestra una evolución negativa en su puntuación frente al año anterior.

Los siguientes drivers en importancia para las farmacéuticas -conducta, ciudadanía y entorno de trabajo- no alcanzan el nivel de puntuación fuerte que consigue la oferta, sino que se quedan en un nivel intermedio, aunque con valoraciones superiores a las de la media intersectorial.

En definitiva, el sector farmacéutico recoge en general mejores valoraciones que la media del resto de sectores, pero a pesar de ello evidencia que no cumple plenamente las expectativas de la población, ya que recibe puntuaciones intermedias en tres de los cuatro drivers más importantes para ella -además de que, en línea con la mayoría de sectores, la percepción del desempeño de la industria farmacéutica cae de forma generalizada.

Evidentemente, la reputación impacta directamente en la respuesta y el apoyo de los grupos de interés. En este sentido, se aprecia cómo en la mayoría de los comportamientos analizados, el resto de sectores obtiene un mayor apoyo que la industria farmacéutica, que solo despunta frente a los demás en la disposición a invertir en empresas del sector y a trabajar para ellas -precisamente los comportamientos que reciben un menor apoyo en general-.

Justo después de estos comportamientos, el tercer punto en el que la industria farmacéutica recibe menos apoyo es en la concesión del beneficio de la duda en caso de que la organización estuviera pasando por una crisis o controversia.

Es importante destacar que, aunque el sector farma recibe un nivel de apoyo fuerte en cuanto a decir algo positivo del mismo, es el comportamiento en el que queda más lejos de la media intersectorial. Ambas circunstancias evidencian la relevancia de una buena percepción de la conducta de las empresas del sector.

Analizando la evolución del apoyo, se observa un descenso desde 2021, del mismo modo que la reputación general del sector. Sin embargo, no todos los comportamientos progresan del mismo modo: mientras que confiar en que las compañías farmacéuticas hagan lo correcto es el comportamiento de apoyo menos afectado, la disposición a trabajar para las farmacéuticas sufre la mayor caída.

La reputación del sector farmacéutico a nivel global goza de buena salud, pero muestra una evolución negativa y puntos específicos y críticos para su construcción con una clara capacidad de mejora -necesaria para retomar la senda alcista del apoyo que reciben estas compañías-.

Estos datos son generales y a nivel global pero, si te interesa el estado de la reputación en el sector farmacéutico, no puedes perderte el webinar que tendremos el próximo 21 de septiembre, y donde podremos hacer un zoom en España observando, por ejemplo, la reputación de empresas farmacéuticas particulares, cuál es la percepción del desempeño a nivel de factor individual del sector y no solo en driver agregado, o cuál es la reputación del sector por grupos de edad.

¡Os esperamos!