Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa figura del dircom se ha ido consolidando en las grandes organizaciones como responsable estratégico de la comunicación corporativa de los intangibles empresariales, entre ellos la reputación. Pero, ¿cuáles son las mejores estrategias para tener éxito a largo plazo?
Ivy Lee, considerado padre de las Relaciones Públicas en los Estados Unidos, decía que toda organización tiene que «hacerlo bien y contarlo», una frase que resume de una manera simple que es importante preocuparse por las percepciones, desde la gestión hasta la comunicación.
También es importante tratar de elevar el discurso en torno a la comunicación e incluirlo en la agenda de la alta dirección ya que es donde se toman las decisiones principales y las más importantes y estratégicas, donde se aborda el largo plazo, la legitimación y la sostenibilidad de la actividad. Por eso, el máximo cargo ejecutivo (presidente, consejero delegado o director general) y el dircom necesitan tener una visión común sobre la comunicación.
Alrededor de este debate, los profesores e investigadores Pilar Buil y Pablo Medina, de la Universidad de Navarra, han publicado Dircom, comunicar para transformar, un libro que analiza la situación y ofrece una prospectiva sobre el futuro de la comunicación en los próximos años a partir de una serie de entrevistas a los directores de comunicación de algunas de las principales empresas españolas.
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, la obra Dircom: Comunicar para transformar escrita por Pilar Buil Gazol y Pablo Medina Aguerrebere, doctores en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Navarra e investigadores en Comunicación Corporativa, mediante entrevistas a los dircom de Banco Santander, Repsol, Gas Natural Fenosa, Acciona, Inditex, CaixaBank, Mercadona, Telefónica, Mutua Madrileña y a la Universidad de Navarra, publicada por Pirámide en 2015.