Noticia

30 noviembre, 2011

“La RSC aumenta y mejora la competitividad de las empresas”

El director general de Empresa e Industria de la Comisión Europea, el español Pedro Ortún, se mostró ayer especialmente satisfecho del proceso de elaboración de la nueva comunicación europea para la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) publicada este martes por la Comisión Europea. En el marco de la presentación del documento ejecutivo "El reporting no financiero en Europa y España" elaborado por Garrigues Medios Ambiente y Corporate Excellence, Ortún señaló que “era necesario la creación de un plan de acción que facilite a todas las empresas europeas la integración de las políticas de Responsabilidad Social”. Añadió que “es la mejor comunicación de mi vida profesional por cómo lo hemos hecho. El instrumento es importante, pero lo es aún más el proceso”. En ese contexto, destacó que ha sido posible gracias a la participación activa de los distintos grupos de interés europeos, como el Global Reporting Initiative (GRI, por sus siglas en inglés), ONGs o sindicatos, entre otros.

A juicio de Ortún, era necesario actualizar el concepto de la Responsabilidad Social Corporativa, y por ello indicó que la nueva comunicación –que desgrana una nueva estrategia y plan de acción– va más allá del Libro Verde que se presentó en el año 2001, centrándose en el proceso que han de seguir las compañías para integrar los valores y principios de la Responsabilidad Social en las estrategias empresariales.

Además, mencionó que será buena para recobrar la confianza de los consumidores y tendrá un impacto positivo en las empresas, “pues no solo ayudará a mejorar y aumentar su competitividad, sino que incidirá en su propia supervivencia”.

Recalcó también que el objetivo último de esta comunicación es que el número de empresas que realmente son socialmente responsables aumente en Europa, pues “todavía son pocas las que han integrado plenamente los principios y valores básicos de la RSC en su estrategia de negocio”. Por ello, resaltó la importancia de que exista un reconocimiento público para aquellas que sí lo son, “de forma que actúe a modo de incentivo para las demás”.

Asimismo, Ortún subrayó el carácter multidisciplinar de la RSC que plantea la nueva comunicación y apuntó a las empresas como las verdaderas protagonistas. “Las instituciones públicas son muy importantes para establecer el marco, pero los actores clave en esto son las empresas a título individual