Cargando...
Artículo
20 febrero, 2017
Las ideas clave del AEBrand Sights sobre tendencias en branding
El miércoles pasado estuvimos en la presentación de AEBrand Sights, un informe sobre retos y tendencias en el ámbito de la marca que ha preparado la Asociación Española de Empresas de Branding a partir de una encuesta cualitativa realizada a sus 22 miembros asociados. Si os interesa leer el estudio, podéis mandarnos un correo electrónico.
Se destacaron cinco retos y cinco tendencias principales. Las incluimos a modo de resumen porque creemos que son bastante descriptivas, pero ya sabéis que podéis escribirnos si hay algo que no queda claro.
RETOS:
- Afianzarse como plataforma estratégica de la empresa.
- Adaptar su rol en los procesos de digitalización.
- Ganar en credibilidad: autenticidad y transparencia.
- Reformular la relación con clientes y consumidores.
- Gestionarse con mayor razonabilidad y medida.
TENDENCIAS:
- Evolucionar hacia un propósito.
- Racionalidad del consumo.
- Experiencias de marca a medida.
- Marcas icónicas.
- Branding interno.
Si se habla de tendencias, no se puede no hablar de digitalización. En el evento se defendió que es fundamental tener clara su misión para conseguir una marca diferenciadora. El tiempo vuela y hoy por hoy nada es permanente. Por eso, la digitalización es una oportunidad de oro para que las empresas construyan relaciones significativas y a largo plazo con sus grupos de interés, no solo durante la venta del producto, sino antes y después de que se produzca.
En la actualidad una marca no es nada si no es creíble y transparente. Las marcas deben gestionar las percepciones de los consumidores y el resto de grupos de interés, por eso es tan importante que las acciones de las empresas sean consecuentes con su ética, sus valores .
El mundo cambia y cambia la forma en la que nos relacionamos: entre nosotros, con las empresas, las empresas entre ellas… En la actualidad las relaciones son directas, exigentes y efímeras, pero ¿por qué? ¿Qué ha cambiado estos años? La respuesta más clara es Internet, aunque hay mucho más: la crisis y postcrisis financiera, la falta de adaptación de grandes empresas…
Parece que ante esta situación a las empresas que quieran sobrevivir en el largo plazo no les queda más que escuchar a sus grupos de interés para poder adelantarse a sus demandas y necesidades. Aprovechar la tecnología para conocer mejor la sociedad en la que operan y ser capaces de seguir avanzando, adaptándose a los cambios, aunque estos impliquen ceder el control al público (aunque por otro lado ya hace tiempo que lo reclamó en Internet y las redes sociales). En el evento se hizo hincapié en la importancia de ser una marca cercana, que nos comprenda y nos ofrezca soluciones fácil y rápidamente.
La sociedad, empoderada como está, también exige a las organizaciones que sean responsables con el medio ambiente y en el ámbito humanitario. De hecho, durante la presentación se defendió que, a pesar de todo el camino recorrido, debemos cambiar el ritmo para poder satisfacer a tiempo las necesidades de las nuevas generaciones y ser conscientes de los aspectos más importantes en cada momento.
En definitiva, lo que necesitamos son marcas útiles, que nos aporten algo individualmente y como sociedad. Queremos que las marcas nos ofrezcan experiencias memorables, que nos inspiren confianza; que tengan unos valores claros con los que podamos sentirnos identificados.Como decía Álex Rubio Navalón en el Foro de Comunicación de Investigación al que asistimos, la gente desconoce todavía su poder real. Al fin y al cabo, las marcas sin las personas no son nada.