Noticia

21 marzo, 2012

Las redes sociales son un buen lugar para informarse sobre las marcas según el 54% de los consumidores

Madrid, 20.03.2012. Las redes sociales están cambiando el modo en el que los consumidores se relacionan con las marcas. De los 1.600 millones de personas conectadas actualmente a las redes sociales, el 33% tiene una marca como amigo, el 47% escribe sobre marcas, el 78% tienen en cuanta comentarios que otros hacen sobre marcas y el 80% utiliza internet para informare sobre productos y servicios antes de realizar una compra. 

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio Digital Life”, elaborado por la consultora TNS en 60 países. El estudio se presentó ayer en Madrid a 20 de los mayores expertos en España en gestión de marcas a través de las redes sociales.

Según el estudio, pese a que el 54% de los consumidores ve las redes sociales como un buen lugar para informarse sobre las marcas, por el contrario un 53% ve su presencia como intrusiva. Esta aparente contradicción plantea grandes retos a las marcas, en opinión de Jordi Ferrer, Global Head Digital TNS. Principalmente, se trata de entender la influencia real de las redes sociales en el proceso de comprar, identificar a los consumidores influyentes en este canal, así como medir y optimizar el rendimiento de la marca en los puntos de contacto principales.

“Digital Life" revela que los consumidores ya están conectados a Internet al menos 18 horas semanales, tendencia que va en aumento. Y otro dato muy relevante: que los consumidores se han convertido en los mayores productores de contenido en el mundo online.

Según Pedro Ros, Chairman de TNS, “Digital Life es el mayor análisis del comportamiento y las actitudes de los consumidores digitales que se ha realizado a nivel mundial”. El estudio segmenta el uso de internet en seis categorías o estilos de vida en el entorno digital: influyente, comunicador, buscador de conocimiento, conectados a redes, aspiracional y funcional.

(Ver vídeo resumen)