Cargando...
Artículo
02 octubre, 2024
Los 5 palancas de trabajo para triunfar en sostenibilidad
La sostenibilidad, en su triple vertiente ambiental, social y de gobernanza, se ha convertido en una prioridad esencial en el desarrollo de las empresas. El crecimiento imparable de la importancia que las cuestiones relacionadas con esta materia han tenido en los últimos años viene impulsado por las obligaciones legales que impone la nueva regulación sobre sostenibilidad, el propio convencimiento de muchas organizaciones de que deben operar de otra manera o las presiones sociales de una ciudadanía cada vez más concienciada con la necesidad que virar el rumbo del mundo.
La edición de 2024 del informe Approaching The Future sitúa a la gestión de la sostenibilidad como la tercera tendencia intangible más trabajada en las organizaciones, solo por detrás de la reputación y el liderazgo responsable, con las que se relaciona íntimamente. Además, en el caso de las empresas más grandes, la sostenibilidad se convierte en el ámbito más trabajado.
Para comprender mejor la relevancia que la sostenibilidad ha cobrado en el seno de las compañías, el estudio presenta y ordena los ámbitos en los que las organizaciones están trabajando con mayor intensidad en la materia.
Ámbitos clave para la gestión de la sostenibilidad:
-
La integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio aparece como el principal ámbito de trabajo al ser señalado como tal por más del 46% de los profesionales encuestados en el informe. El hecho de que las organizaciones estén trabajando por situar a la sostenibilidad en sus modelos de negocio explica la enorme relevancia estratégica que esta ha ganado y la oportunidad competitiva que su correcta gestión supone en el mercado actual.
-
La contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es trabajada de manera prioritaria por un 34% de organizaciones. Este dato permite apreciar la gran utilidad que la definición de los ODS por parte de la ONU ha tenido para estructurar y orientar las agendas corporativas en torno a la Sostenibilidad. En el caso español, hasta el 60% de las compañías cotizadas en el IBEX 35 han establecido compromisos medibles y cuantificables en los ODS y avanzan en su consecución, mostrando un compromiso con la sostenibilidad que puede ser escrutado por la sociedad.
-
El reporte y la adaptación a la normativa es el siguiente ámbito más relevante, al ser trabajado por un 27,1% de los profesionales consultados que dedican recursos a la sostenibilidad. Un dato relevante en este apartado es que esta cifra se eleva hasta el 35% en el caso de España, cuestión que se explica por la llegada de la Directiva europea sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad, que estructura el reporte de la información sobre sostenibilidad y que ha impulsado a las compañías a desarrollar un arduo trabajo de reporte.
-
En cuarto lugar, destaca el desarrollo de estudios de doble materialidad para la identificación y gestión de los impactos, riesgos y oportunidades ASG es un ámbito en el que ya trabaja 26,7% de los profesionales. De esta manera, la sostenibilidad gana terreno en la estrategia corporativa y se sitúa al nivel de las cuestiones financieras que tradicionalmente han servido para medir el desempeño de las organizaciones.
La sostenibilidad como pilar de éxito en el largo plazo
La sostenibilidad en la gestión empresarial se ha convertido en un enfoque clave para garantizar el éxito a largo plazo de las organizaciones. Integra prácticas responsables que equilibran el crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y el bienestar social. Las empresas están adoptando modelos sostenibles para reducir su impacto ambiental, optimizar recursos y generar valor para todas las partes interesadas. Este enfoque no solo mitiga riesgos, como el cambio climático y la escasez de recursos, sino que también fortalece la reputación corporativa, mejora la competitividad y responde a las demandas crecientes de los consumidores por productos y servicios más éticos y responsables.