formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Los Public Affairs como estrategia empresarial de éxito

07 de octubre de 2015

Las empresas y la sociedad ya no funcionan como antes. Ya no basta con que las compañías se limiten a la fabricación de sus productos o a brindar sus servicios. Las empresas, en especial aquellas líderes en sus sectores, tienen una obligación más allá con la sociedad; esto se evidencia claramente en el aumento de la influencia de instituciones públicas y organizaciones en la actividad de una compañía o en el sector empresarial. Las normativas y regulaciones concernientes a la actividad de una compañía aumentan conforme esta se resiste a aceptar esta nueva realidad: las compañías de hoy necesitan desarrollar políticas públicas y estrategias de Public Affairs con el objetivo de crear un entorno de negocio más competitivo para el desarrollo de sus actividades.

En los últimos años, la práctica de los Public Affairs ha ido experimentando una profesionalización importante que la ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de las estrategias globales y empresariales de las compañías. Antes del verano, celebramos en Corporate Excellence el Workshop «Los Public Affairs como estrategia empresarial de éxito», con la colaboración de Political Intelligence. Contamos con la presencia de Javier Valiente, Socio Director de Political Intelligence, quien estableció el marco definitorio de una estrategia de Public Affairs.

Entrevista a Javier Valiente, Socio Director de Political Intelligence from Corporate Excellence on Vimeo.

Los expertos coinciden: los Public Affairs son cada vez más importantes para alcanzar los objetivos de una compañía. Se sabe ya que las empresas deben cumplir su papel en la sociedad y ser responsables con su entorno: la pregunta es ¿cómo lograrlo? En el caso de Samsung Electronics, por ejemplo, Francisco Hortigüela, Director de Public Affairs y Corporate Citizenship se planteó la siguiente cuestión: ¿Cómo puede ayudar la tecnología que ofrece la compañía a la sociedad? Puede colaborar, por ejemplo, en el área de sanidad, brindando diagnósticos tempranos y promoviendo hábitos de vida saludable. O en la educación, reduciendo brechas digitales y apoyando nuevas metodologías de enseñanza y trabajo colaborativo (es así como se desarrolló su programa de Smart Schools).

La clave, según Daniel Mehrad, Director Asociado de Political Intelligence es tener un departamento de Corporate Affairs siempre alineado con los objetivos y la estrategia de la empresa. Se debe observar cómo este departamento se nutre de las demás áreas de la compañía, y la forma en que las estrategias y planes de acción que se desarrollen tengan en cuenta sus prioridades. La importancia de que la estrategia de Public Affairs esté alineada con los objetivos de negocio de la compañía radica en que dicha estrategia puede tener un alcance importante en los resultados finales de la empresa; un alcance que se debe conocer.

Entrevista a Daniel Mehrad, Director Asociado de Political Intelligence from Corporate Excellence on Vimeo.

Pero la importancia de la gestión de los Public Affairs en las empresas no se limita a esto. Como explicó Javier Valiente durante la jornada, una estrategia de Public Affairs correctamente gestionada permite mostrar al mundo institucional lo que hace una compañía: a lo que se dedica, su contribución a la sostenibilidad, al desarrollo tecnológico, al desarrollo económico, y su aportación a la sociedad. Presentar y dar a conocer los intereses, las actuaciones y la cultura de una compañía a su entorno le permite asegurar que su punto de vista, sus propuestas, sus mensajes y sus intereses serán tomados en cuenta por aquellos que toman las decisiones desde el punto de vista político y normativo. Esto se vuelve cada vez más prioritario en un mundo que parece tender hacia la hiperregulación de las actividades de muchos sectores empresariales, ya que crece la conciencia del impacto de las compañías en la sociedad y el entorno en el que se mueven y al que pueden afectar tanto positiva como negativamente.

En los próximos días compartiremos con todos vosotros la entrevista a Francisco Hortigüela, stay tuned!