Noviembre 2021 Análisis estratégico

Marcos de pensamiento de los CEO post-pandemia

star

Copenhagen Institute for Futures Studies (CIFS), un think tank danés especializado en estudios de futuro, ha llevado a cabo una investigación sobre cómo han respondido a la COVID-19 distintos CEO y cómo estos cambios han transformado su manera de enfrentarse al futuro desde el punto de vista estratégico. El análisis muestra cómo la mentalidad de los CEO puede dividirse en cuatro categorías y cómo estas pueden influir en la manera de dirigir una organización en el nuevo contexto post-pandemia.

Para esta investigación se han llevado a cabo entrevistas semi estructuradas a 17 CEO residentes en Dinamarca que están al frente de empresas internacionales, algunas pertenecientes al C20, el principal índice bursátil de la bolsa de valores de Copenhague.

El mindset o mentalidad hace referencia a «un modelo mental que se basa en ideas y asunciones sobre el mundo y sus correspondientes valoraciones éticas y morales». Para el CEO, este espacio mental es el lugar desde donde toma las decisiones y se basa en una cosmovisión —visión del mundo— y una perspectiva sobre el futuro. Ambas han cambiado con la COVID-19 y esto afecta a las decisiones que el directivo está llamado a afrontar.

Las bases para clasificar las distintas mentalidades que puede tener un CEO se definen en base a dos ejes: 1) cómo percibe los tipos de cambio que ha tenido que hacer (radicales o incrementales); y 2) la importancia que da a esos cambios o cómo de urgentes son para él.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Saber adaptar el negocio al nuevo comportamiento y demandas de los consumidores y de los empleados ayudará a establecer estrategias relevantes a largo plazo que aceleren la recuperación del negocio.
  • Comprometerse para «no dejar a nadie atrás» e iniciar una nueva normalidad que sea inclusiva desde el principio.
  • Revisar la articulación del propósito corporativo con los objetivos del negocio para redefinir el enfoque de la organización en el medio y el largo plazo.
  • Estar preparados para afrontar procesos de ajuste de estrategia, de cultura corporativa y de modelos de liderazgo.
  • Adaptar el modelo de comunicación interno y externo a una situación de incertidumbre, comunicar con la mayor claridad posible, pero con la flexibilidad adecuada.
  • Implantar una cultura corporativa donde la colaboración, el pensamiento sistémico, la transversalidad e interconexión construyan un nuevo modelo.
  • Ser empático y capaz de ponerse en la piel de empleados y clientes, pero, al mismo tiempo, ser firme y racional para proteger el rendimiento económico de la compañía.
  • Mantener la visión de futuro, anticipando los nuevos modelos de negocio que, probablemente, surjan y buscar la innovación que definirá a la empresa del mañana.

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Mantener el liderazgo, acompañando y gestionando al equipo en la nueva normalidad.
  • Definir qué significa la nueva normalidad para la adquisición de talento, la formación y la flexibilidad del trabajo.

Si quieres saber más puedes acceder aquí.