MERCO 2017. La importancia de la medición de la reputación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

MERCO 2017. La importancia de la medición de la reputación

14 de junio de 2017

Todos los tenemos claro: cada vez se valoran más las empresas responsables y con una reputación excelente que, recordemos, se construye a partir de las percepciones de los grupos de interés. Por este motivo, Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) lleva casi veinte años evaluando la reputación de las empresas españolas, basándose en una metodología multistakeholder para motivar a las empresas a liderar por su reputación.

Se trata del primer monitor auditado del mundo y su metodología lo avala como referente global; tiene presencia en once países —España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica y Panamá— y ofrece seis rankings: Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Consumo y MRS.

Imagen 1. Metodología del Merco. Fuente: Merco

Imagen 1. Metodología del Merco. Fuente: Merco

El estudio Merco Líderes 2017, que se presentó hace menos de un mes, muestra cuáles son las empresas con mejor reputación en España este año. En primer lugar, y por sexto año consecutivo, sale Inditex, seguida de Mercadona, Santander, Repsol, BBVA, Telefónica, CaixaBank, Mapfre, Iberdrola y Once y su fundación, respectivamente.

Si hablamos de nombres, el directivo con mayor reputación de España, un año más, es Juan Roig (Mercadona), seguido por Pablo Isla (Inditex), Amancio Ortega (Inditex), Ana Patricia Botín (Santander); Francisco González (BBVA), Isidre Fainé (Gas Natual Fenosa), José Ignacio Goirigolzarri (Bankia), Antonio Brufau (Repsol), José María Álvarez-Pallete (Telefónica) e Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola).

Observamos, por tanto, que existe una relación directamente proporcional entre las compañías más reputadas y la valoración de sus líderes: ocho de las diez empresas con mejor reputación en España tienen sus líderes entre los diez primeros puestos.

La participación es otro de los puntos clave del Merco y tiene un índice de colaboración altísimo. Si os interesan los datos, el año pasado participaron:

  • 201 directivos pertenecientes al comité de dirección de empresas que facturan más de 50 millones de euros en España.
  • 111 analistas financieros.
  • 120 periodistas de información económica.
  • 104 DIRCOM y líderes de opinión.
  • 70 catedráticos del área de empresa.
  • 100 responsables de sindicatos.
  • 130 representantes de ONG.
  • 100 miembros de asociaciones de consumidores.
  • 154 influencers y social media managers.
  • 826 universitarios de último año de carrera.
  • 748 alumni de escuelas de negocio.
  • 458 trabajadores de las principales empresas.
  • 117 responsables de RRHH.
  • 53 expertos y head-hunters.
  • 200 ciudadanos de la población general.

A través de la reputación se pueden valorar diversos aspectos que incumben a los aspectos financieros de una organización. Sin embargo, para saber el alcance del impacto de este intangible en las empresas necesitamos medirlo. Ya os compartimos el artículo de nuestro CEO, Ángel Alloza, en Communication Director- The Magazine for Corporate Communications and Public Relations sobre la importancia de medir los intangibles para crear valor en las empresas.

Hace unos meses, el creador del Merco, Justo Villafañe, afirmaba a Compromiso RSE: «la reputación es sinónimo de buena empresa y una empresa con reputación es una buena empresa que cumple con aquello que dice con relación a los diferentes grupos de interés». Buena empresa y reputación quedan indudablemente relacionados en su idea. Pero, sin embargo, es la métrica que lo demuestra lo que da un valor real y tangible al planteamiento. La medición es, por tanto, un deber más dentro de la economía de los intangibles en la que nos encontramos. Los resultados del Merco nos muestran la opinión de muchas personas, tanto clientes como empleados, expertos o periodistas. Nos aproximan a la realidad de la percepción del público desde diferentes ángulos materializándolo en un ranking. Ese en el que toda empresa que aspira a tener una buena reputación quiere estar.