Cargando...
Documento
12 Marzo, 2024
Microsoft: Transformación cultural y mentalidad de crecimiento
En 2014, la tecnológica Microsoft no atravesaba su mejor momento. De hecho, multitud de señales auguraban la muerte de la compañía fundada por Bill Gates. La organización se había ido quedando fuera de revoluciones tan importantes como la búsqueda, los smartphones, el código abierto o las redes sociales; una posición que, lógicamente, dejaba sus posibilidades de futuro sensiblemente reducidas.
Sin embargo, Microsoft remonta de su descenso en picado y, este renacimiento de la compañía tiene nombre propio. El movimiento «Nadellaissance» debe su nombre Satya Nadella, CEO de la organización desde febrero de 2014.
Nadella busca alejarse de las actitudes opresivas, controladoras y burocráticas que han llevado a la empresa a esa situación. Para ello, ejecuta una profunda transformación apoyado en la cultura corporativa como vehículo capaz de permear el cambio en toda la plantilla. De esta forma, dota a la compañía de innovación y realiza una gestión excelente del talento a través de la formación y el desarrollo de habilidades, dejando a un lado las envidias y el espíritu combativo.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
La importancia de un liderazgo responsable. Como buen líder, el CEO de Microsoft asienta su liderazgo en valores como la empatía y la libertad. Empodera a sus empleados y les otorga las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus capacidades y habilidades.
-
Mentalidad abierta. pasar de un modelo cerrado a un nuevo diseño colaborativo donde las diversas opiniones sean el motor de trabajo ha sido una de las máximas que Nadella ha implantado en la compañía.
-
Lectura en clave de oportunidad. Microsoft permite a sus empleados equivocarse y aprender de sus errores. En su respuesta se abre a un abanico de oportunidades de mejora, crecimiento y progreso.