Cargando...
Artículo
14 septiembre, 2023
Mirando al futuro de la comunicación: perspectivas y factores de éxito para la próxima década. Resultados del European Communication Monitor 2023
En este mes de septiembre hemos conocido la edición 2023 del European Communication Monitor, realizado por un grupo de investigación de universidades líderes en comunicación de España, Alemania, Reino Unido, Eslovenia y Noruega y basado en las encuestas a aproximadamente cuarenta mil comunicadores de medio centenar de países.
Los resultados combinan dos miradas: una retrospectiva a los temas más importantes para la gestión comunicativa en los quince años transcurridos desde que comenzó el estudio y otra hacia el futuro, con un horizonte temporal de diez años.
Así, se detectan cinco drivers para el éxito en la próxima década:
- Aprovechar el potencial de la tecnología avanzada y el uso de datos: La digitalización es la palanca transformadora de los departamentos de comunicación, con un enorme impacto en las estructuras, formas y flujos de trabajo. La disponibilidad y la gestión de una vasta cantidad de datos no solo modifica los canales o los patrones de consumo, sino la profesión de la comunicación en su totalidad.
- Desarrollar competencias poco comunes y nuevas funciones para los profesionales: La comunicación ejerce un papel estratégico en un mundo de cambios veloces y transformadores. Gestionar y ejecutar la comunicación en este entorno es una labor compleja que requiere de habilidades, conocimientos y atributos personales como vectores del éxito profesional del comunicador. Un análisis honesto de la profesión permite reconocer la existencia de lagunas competenciales en los profesionales, que encuentran dificultades para seguir el ritmo de los cambios y garantizar la eficacia comunicativa en un entorno en el que priman los grandes conjuntos de datos, el auge de la inteligencia artificial generativa (IAG) y la participación de los stakeholders
- Llegar e impactar al público en un mundo hiperconectado: La sociedad global que alumbró internet está formada por personas y fenómenos hiperconectados, donde el aleteo de una mariposa en la red se deja sentir -más que nunca- en cualquier lugar del mundo.Paradójicamente, esta hiperconexión dificulta el impacto en el público, que debe elegir nuestros contenidos entre un océano de posibilidades. Por eso, las barreras tradicionales entre las distintas tareas comunicativas (relaciones públicas, generación de contenidos, etc.) son ahora más difusas que nunca.
- Dirigir y motivar a equipos extraordinarios: Optimizar el talento en los equipos de comunicación pasa por favorecer la participación e inclusión de sus miembros. Los departamentos de comunicación son, de hecho, palanca de la transformación de las organizaciones en su conjunto. El liderazgo de estos equipos marca las diferencias en cuanto al éxito entre unos y otros, por lo que la formación y fomento del liderazgo en el ámbito de la Comunicación han de ser una prioridad corporativa.
- Construir relaciones en tiempos de desinformación y desconfianza: En una sociedad donde la posverdad se abre camino, los comunicadores están preocupados por la legitimidad con que se percibe su trabajo. Desde Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership queremos poner especial foco en la necesidad de ganar y mantener la confianza de los stakeholders en las organizaciones en un mundo convulso donde la desinformación avanza; algo que solo es posible a través de la construcción de relaciones sostenibles con los grupos de interés y la respuesta a los nuevos retos si se confía interna y externamente en los equipos de comunicación. El gran reto de nuestro contexto, en el auge de la desinformación, es la participación real de los stakeholders y la gestión eficaz de la comunicación.
Si deseas conocer en profundidad el European Communication Monitor 2023 puedes encontrarlo aquí.