Empieza a teclear lo que buscas...
closeNew Activism: 2020 Global Communication Report
27 de abril de 2020
Otro año más USC Annenberg Center for Public Relations ha publicado su estudio The Global Communication Report. Los resultados de esta edición se han recogido gracias a una encuesta realizada a más de 1.000 líderes en relaciones públicas y estudiantes en todo el mundo, además de a casi 300 ciudadanos involucrados en asuntos públicos y política.
A partir de todos estos datos, y como bien indica el propio título del informe, el análisis del 2020 se ha centrado el los nuevos activistas. No cabe duda de que el último año han crecido en relevancia una nueva generación de activistas, desilusionados con el sistema y con sus respectivos gobiernos, que está utilizando herramientas modernas de relaciones públicas para crear conciencia sobre un amplio espectro de problemas sociales y ambientales. Además, como afirman los encuestados, los comunicadores preveen que crezca su influencia durante los próximos cinco años, principalmente debido a esta falta de confianza en las instituciones políticas.
Por destacar alguno de los datos que recoge este informe, es interesante mencionar que el nuevo activista prototípico es una mujer urbana más joven, «no blanca», bien educada y conocedora de la tecnología. También está más informada, es más empática y más apasionada; cualidades que facilitan la cooperación con marcas y empresas. Además, con esta nueva generación también han llegado sus nuevos métodos, y es que los datos muestran que las tácticas activistas tradicionales, como las protestas y las huelgas, son mejores para crear conciencia que para influir en el proceso político. Y esta última parace ser la meta a la que espera este «new activism», ya que aspiran a crear un cambio real en el sistema. También coinciden en que movilizar a los votantes (37%), postularse para un cargo (34%) y votar en las elecciones (31%) son las estrategias más efectivas a largo plazo. Y para todo ello, las redes sociales se presentan como el canal por excelencia sobre todo para compartir su storytelling; aunque siguen otorgando la misma importancia a los métodos más tradicionales como las vallas publicitarias, el correo directo y los libros para transmitir su mensaje.
En cuanto a las alianzas de las organizaciones con estos grupos activistas, muchas aseguran ser sus aliados, pero en la práctica muy pocas los involucran cuando emprenden una nueva iniciativa. Aun así, parece que esta realidad va evolucionando y que los profesionales están tomando conciencia de que las corporaciones deben adoptar una posición pública sobre los problemas sociales directamente relacionados con sus negocios. Destacan entre ellos el posicionamiento de las nuevas generaciones que abogan porque las empresas deberían involucrarse más amenudo en asuntos fuera de la zona de confort actual.
Por último, y en relación a los temas por los que luchan estos grupos activistas, destacan:
- Diversidad e inclusión se presenta como la punta de lanza.
- El cambio climático cae al segundo puesto.
- Llama la atención que temas más controvertidos como la inmigración se encuentran al final del ranking.
Si deseas sabe más sobre el auge y la democretización del activismo, no dudes en consultar el informe entero en este enlace.