Empieza a teclear lo que buscas...
closeNuevo Modelo de Comunicación: entrevistas
29 de abril de 2014
Como sabéis a principios de este mes, como un año más, celebramos la Jornada de Innovación en Comunicación. Presentamos públicamente el Proyecto Compartir Creencias y la plataforma inter-universitaria que Corporate Excellence ha lanzado en alianza con el Foro de Investigación en Comunicación.
Como os contamos, el grupo de profesores que trabaja en la plataforma dotará de contenidos al modelo propuesto tanto a nivel teórico como práctico a través de su aplicación a la praxis empresarial. Es una iniciativa única en el mundo, porque por primera vez distintas universidades se sientan juntas para crear sinergias y trabajar de forma conjunta. Se han creado 6 grandes líneas de investigación: la aplicación del modelo a nivel institucional, corporativo, en el entorno digital, PYMES, Tercer Sector y Universidades.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a algunos profesores del proyecto y a los ponentes procedentes de alguna de las compañías más importantes de este país. No queríamos dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotros todo lo que nos contaron.
Elena Gutiérrez, de la Universidad de Navarra nos habla del proyecto en el que está trabajando su grupo de trabajo: la relación de las instituciones con sus grupos de interés y el análisis de la influencia recíproca. Las organizaciones están cambiando su mentalidad a la hora de gobernar y de relacionarse con sus grupos de interés. Elena nos cuenta que el proyecto analizará tres vertientes:
> La empresarial
> La nueva diplomacia pública
> La comunicación de administraciones publicas con sus grupos de interés
Además, estas relaciones no se van a analizar de manera unidireccional sino bidireccional, siguiendo el modelo actual. Como comenta Elena, hoy existen distintas maneras de comunicar, en el nuevo modelo ya no se trata de hablar y declarar, sino de escuchar y actuar. El CCO tiene una labor de asesoramiento interno, ha de desempeñar un papel de liderazgo y encargase de que la comunicación es transparente.
David Alameda, de la Universidad Pontificia de Salamanca nos explica la línea corporativa y cómo se construyen los valores de la identidad de las organizaciones desde la visión de los públicos, discursos y opiniones de la ciudadanía en general y stakeholders clave en particular.
Leopoldo Seijas, de la Universidad CEU San Pablo, explica cómo se está abordando el proyecto desde la línea de aplicación del modelo en el entorno digital. Las organizaciones han de adaptarse a las nuevas oportunidades que brinda este entorno y adaptar sus estrategias a él.
Eduardo Puig de la Bellacasa, Director de Stakeholder Engagement de Teléfonica, nos cuenta cómo se relaciona Telefónica con sus diferentes grupos de interés. En el contexto actual donde las relaciones se hacen más complejas debido al nuevo contexto digital es clave adaptar las acciones corporativas a estas oportunidades.
Igancio Villoch, Innovation Events & Activities Manager de BBVA explica el proyecto del Centro de Innovación de BBVA como desafío para tangibilizar el principio de Innovación del Banco. Nace como vehículo del compromiso de BBVA con la innovación. El centro de Innovación es el contexto en el que los públicos interesados en la innovación encuentran su espacio para dotarse de contenido. Como nos cuenta Ignacio estamos en el momento en el que hay que alejarse del PUSH y trabajar por el PULL. Ahora es mejor ofrecer y que sean nuestros grupos de interés los que se acerquen a nosotros. La mejor manera es generar contenido interesante y relevante para crear conversación con los stakeholders clave.
En algo coincidieron todos los ponentes, ahora se trata de que la comunicación parta de los propios stakeholders que se transforman en los «embajadores» de los productos, servicios y de la propia organización. Este modelo de comunicación no está basado en la capacidad de la comunicación para generar persuasión sino en la enorme potencia de la comunicación para desencadenar procesos de poderosa influencia sobre las actitudes y los comportamientos favorables de los grupos de interés hacia la empresa.
Aprovechamos para volver a compartir con vosotros también la entrevista que le hicimos a Roger Bolton, Presidente de la Arthur Page Society que compartimos en la Jornada.