formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Nuevo Modelo de Comunicación: Presente y Futuro

07 de mayo de 2015

De la mano de Goyo Panadero, Co-Founding Partnern, Impossible Tellers, y Adolfo Corujo, Managing Partner, LLORENTE & CUENCA Iberia hemos celebrado nuestra segunda jornada de puertas abiertas sobre el programa The Global Chief Communications Officer, que hemos diseñado en colaboración con ESADE Business School, y cuya tercera edición dará comienzo a finales de junio.

Como miembros del claustro de profesores de esta edición, Goyo Panadero y Adolfo Corujo compartieron el pasado 5 de mayo algunas ideas claves sobre los contenidos en los que profundizarán en sus sesiones. Ambos son grandes referentes en el ámbito de la comunicación corporativa y fue un privilegio debatir con ellos sobre las principales tendencias en esta disciplina.

Goyo centro su ponencia en la narrativa transmedia y el storytelling como nuevas herramientas estratégicas para establecer relaciones de largo plazo entre empresas y sus grupos de interés. La generación de contenidos propios es cada vez más importante para garantizar el posicionamiento de las organizaciones en el tiempo y para impulsar procesos de poderosa influencia a gran escala, donde la clave de éxito es que los distintos grupos de interés al sentirse identificados decidan de forma voluntaria compartir ese contenido. Pero para que ese contenido sea relevante ha de diseñarse en base a los valores de marca, al propósito e identidad corporativa. Según Goyo, se ha demostrado empíricamente que los contenido transmedia y el storytelling son eficaces tanto en comunicación interna como en relación a temas sociales, y que aún queda un gran camino por recorrer para trasladarlo a otros contexto donde se expresa la organización. Panadero, que ha creado una fundación centrada en contar historias, y que está convencido plenamente de la fuerza de las mismas para movilizar a las personas y generar adhesiones, apunta que las organizaciones tienen el reto de contar con profesionales capaces de contar relatos movilizadores en los que estén presente los pilares del modelo de negocio de sus organizaciones. Y que en los próximos años veremos una demanda de perfiles con experiencia en contar historias, producir contenidos, etc. En definitiva, las organizaciones tienen mucho que aprender de industrias como el cine o el teatro para cambiar su narrativa y ser capaces de llegar a aquellos encargados de su supervivencia a largo plazo, sus grupos de interés.

Por su parte, Corujo profundizó en el nuevo ecosistema informativo en el que estamos inmersos y en cómo el modelo de comunicación tradicional ha perdido toda su eficacia. Hoy las personas no confían en lo que dicen las organizaciones y rechazan el formato intrusivo de la publicidad tradicional. En el nuevo entorno, los iguales, las personas como tú o como yo, son las autoridades de referencia. Esto plantea cambios en el modo de hacer, pero también una gran oportunidad para las empresas que han de ser capaces de impulsar el enorme potencial de sus propios empleados como embajadores de una marca. Para Corujo, la clave del éxito está en ser disruptivos y ser capaces de hacer las cosas de forma diferente. Y para ello se requieren nuevos perfiles profesionales capaces de saber leer el contexto social e introducir indicadores no financieros en las organizaciones.

Fue un encuentro muy inspirador en el que se debatió en las grandes oportunidades que se presentan a los futuros gestores de intangibles en las organizaciones. Seguiremos profundizando en ello en dos semanas, en Barcelona, en la sesión «La gestión estratégica e integrada de los intangibles: Implantación y transformación», donde contaremos con Julio Villalobos, Chief Marketing Officer, ESADE. Toma nota e inscríbete al encuentro en el siguiente enlace. Sigue la conversación en #GlobalCCO #GlobalCCO2015.