Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa visión de los asuntos ESG desde el consejo de administración, elaborador por KPMG, recoge la percepción de consejeros de compañías cotizadas acerca de los desafíos, dificultades y obstáculos a los que se enfrentan los consejos a la hora de supervisar las cuestiones relacionadas con los asuntos de sostenibilidad o ESG.
Mediante entrevistas en profundidad a consejeros de 21 grandes compañías españolas, el informe profundiza también en las competencias y capacidades que necesitan los consejos para gestionar esta materia; y evalúa la respuesta de las compañías ante algunas de las principales tendencias en el ámbito de la sostenibilidad.
La presencia de los asuntos ESG en la agenda del consejo sigue siendo menor que la de otras cuestiones, pese a haber aumentado ligeramente su relevancia. Los consultados consideran que el peso de los asuntos relacionados con la sostenibilidad debería ser mayor, y coinciden en que crecerá progresivamente. También señalan la ausencia de indicadores objetivos y homogéneos como una de principales dificultades a la hora de supervisar los asuntos ESG.
En este sentido, los consejeros subrayan la necesidad de reforzar la información periódica al consejo en materia de sostenibilidad y de definir cuadros de mando que les permitan evaluar el desempeño y el cumplimiento de los objetivos establecidos. La mayoría cree además que el consejo debería dedicar más tiempo a la supervisión de los asuntos ESG. En concreto, debería ser el mismo que se dedica al plan estratégico, puesto que son cuestiones que, por su carácter transversal, están directamente ligadas al modelo de negocio y la estrategia de las compañías.
¿Qué hacer ante esta situación?
- Incorporar a los consejos de administración miembros con conocimientos y experiencias en la gestión de aspectos ESG.
- Evaluar la necesidad de crear comisiones específicas de sostenibilidad o asignar dichas funciones a una comisión ya existente.
- Incorporar la evaluación de la estrategia y prácticas de sostenibilidad en el plan de trabajo anual del consejo.
- Fortalecer los indicadores no financieros que permitan al consejo supervisar los asuntos ESG.
- Integrar los riesgos no financieros en el Sistema Integral de Riesgos de las compañías y establecer planes de mitigación y de reporte al consejo para su seguimiento y evaluación.
- Desarrollar iniciativas vinculadas a la seguridad y protección de los empleados, una cuestión que ha pasado de ser una variable operacional a ser una prioridad estratégica.
- Contar con sistemas de debida diligencia y control de cadenas de suministro y proveedores necesarios para evitar la aparición crisis vinculadas a los derechos humanos que tengan repercusión en la compañía y su actividad.
RETOS Y OPORTUNIDADES
- Integrar y fortalecer competencias en gestión de riesgos y oportunidades ESG en el seno de los consejos de administración será fundamental para el éxito empresarial durante las próximas décadas. Un consejo sin competencias ESG siempre estará en desventaja frente a otros para velar por la creación y preservación de valor en el largo plazo.
Si quieres saber más puedes accederlo aquí.