Empieza a teclear lo que buscas...
closePolítica Europea sobre transparencia empresarial
26 de febrero de 2013
La comunicación de la Comisión sobre la Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas – COM (2011) 681 de 25 de octubre de 2011 recoge el compromiso de la Comisión Europea de presentar una propuesta legislativa sobre la transparencia de la información social y ambiental que dan las empresas en todos los sectores.
Con el propósito de discutir el estado de dicha comunicación y los avances realizados por parte de la Comisión y del Parlamento europeo sobre la publicación de información no financiera (ambiental, social y de gobierno corporativo), así como las implicaciones para las empresas, celebramos un workshop con expertos de Garrigues el pasado 19 de febrero.
Se prevé que la publicación de la propuesta legislativa por parte de la Comisión Europea sobre la transparencia de la información social y ambiental facilitada por las empresas, anunciada en el Acta del Mercado Único, tenga lugar a lo largo de los próximos meses.
De momento, el Parlamento Europeo ha publicado dos informes en relación a la Comunicación:
El primero de ellos, conocido por el nombre Baldassarre, su ponente, es el Informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos sobre responsabilidad social de las empresas: comportamiento responsable y transparente de las empresas y crecimiento sostenible 2012/2098(INI), se centra en tres prioridades:
(1) Mejorar la transparencia.
(2) Establecer los procesos de autorregulación y corregulación.
(3) Clarificar la recompensa que supone la RSE en el mercado.
El segundo informe, conocido por el nombre de su ponente, <a data-cke-saved-href="" href="" http:="" www.richardhowittmep.com"="">Howitt, es el Informe de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales sobre la responsabilidad social de las empresas: promover los intereses de la sociedad y un camino hacia la recuperación sostenible e integradora 2012/2097(INI), se centra en cuatro aspectos o prioridades:
(1) Una recuperación sostenible.
(2) Una aplicación de la RSE Global.
(3) Un enfoque multilateral.
(4) Una “mezcla inteligente” de colaboración entre los sectores público y privado.
Os compartimos el vídeo resumen del workshop en el que Jesús de la Morena, Socio de Garrigues y Elena Fernández Sierra, Consultora senior de Garrigues profundizan en el desarrollo legal y en las implicaciones para las empresas en materia de transparencia empresarial. En el workshop también contamos con la participación de Roberto García Polo, Asociado senior de Garrigues, para conocer los detalles de las distintas normativas impulsadas por parte de los estados miembros en la materia y sobre las que se puede inspirar la nueva propuesta legislativa.
Por su parte, de la mano de Sergio González Galán, Socio de Garrigues, profundizamos en las políticas e iniciativas recientes a nivel europeo sobre gobierno corporativo resaltándose las siguientes obligaciones de transparencia en materia de información no financiera:
(1) Falta internacionalización en los Consejos de Administración.
(2) Mejora de la calidad en el principio de cumplir o explicar.
(3) Involucrar a los accionistas en el largo plazo.
(4) Fomentar transparencia en la compensación/remuneración de los consejeros.