Artículo

15 noviembre, 2013

Presentación del Informe “La Comunicación Empresarial y la Gestión de los Intangibles en España y Latinoamérica”

El pasado miércoles día 13 de noviembre estuvimos en la presentación del Informe “La Comunicación Empresarial y la Gestión de los Intangibles en España y Latinoamérica” que como cada año presenta Villafañe & Asociados.

En esta edición, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Justo Villafañe, fueron los responsables de presentar la decimoquinta edición del Informe Anual en la Bolsa de Madrid. El informe recoge la investigación: “La influencia del gobierno corporativo en la reputación de las empresas cotizadas españolas”, en la que se concluye que mejorar el gobierno corporativo, además de ser positivo para el acceso de las compañías al mercado de capitales, favorece un mayor reconocimiento por parte de sus grupos de interés, mejorando así la reputación de la compañía.

En el estudio se analizan 34 empresas cotizadas de nuestro país y fue realizado con la metodología denominada Índice Reputacional de Buen Gobierno (IRBG), diseñada por Villafañe & Asociados. Esta herramienta detecta las debilidades y los riesgos de gobierno corporativo a través del análisis de ocho variables:

-Regulación del poder y de la recompensa

-Transparencia

-Competencias del Consejo de Administración

-Mecanismos de autorregulación que posea la compañía

-Composición del Consejo, Prevención y tratamiento de conflictos de interés

-Mecanismos de anticorrupción y fraude y Participación en la Junta de Accionistas

Tras esta primera fase, se elabora un plan de mejora del gobierno corporativo adaptado a las necesidades de cada compañía en la que se incide en las prácticas de gobierno corporativo con mayor impacto en la reputación. El catedrático y coautor de la investigación, Justo Villafañe, explicó en la presentación que “en el origen de la crisis abundaron prácticas corporativas que no se caracterizaron por ser ejemplares desde el punto de vista de la ética empresarial; precisamente, esa crisis ética es la que ha erosionado considerablemente la reputación del tejido empresarial y por ello es fundamental trabajar con metodologías que permitan la mejora de este intangible”. Por su parte, el presidente de Iberdrola aseguró que la gestión de los intangibles siempre ha sido tenida en cuenta en las corporaciones, pero ahora “se ha convertido en un elemento de vital importancia para alcanzar la excelencia empresarial, tras la crisis económica que, a tenor de los datos de signo positivo más recientes, estamos dejando atrás, gracias a las reformas que está llevando a cabo el Gobierno y al esfuerzo de empresas y trabajadores”. El presidente de Iberdrola lo tiene claro “tras haber visto afectada su reputación, muchas organizaciones se enfrentan al reto de recuperar la credibilidad y la confianza frente a todos sus grupos de interés”. Según Ignacio Galán, “cuanto mayor es la transparencia y más información existe, mayor es la confianza de los inversores en la empresa”.

Las empresas con mejor Gobierno Corporativo en España

El Índice Reputacional de Buen Gobierno asigna un valor a cada uno de los 34 indicadores en los que se desagregan las ocho variables citadas, cuya suma máxima es 1000 puntos. En la investigación presentada se ha realizado un IRBG Sintético, elaborado solamente a partir del análisis de los informes anuales de gobierno corporativo del ejercicio 2011, en la que Iberdrola ha destacado como la compañía líder en España por su gobierno corporativo, con un total de 943 puntos; seguida de Gamesa, que obtiene 877 puntos, e Inditex con 862.

Fuente: Villafañe, J. (2013) La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica, Pearson

Al comparar los datos obtenidos en el IRBG Sintético con la información del monitor de reputación corporativa Merco Empresas, se determina que las empresas que obtienen mayor puntuación en su Gobierno Corporativo son también las que mejor valoración reciben en el ranking de reputación por parte de los stakeholders. En este sentido, las empresas que destacan en el IRBG obtienen en Meco Empresas una evaluación más favorable por parte de los directivos y analistas financieros, tanto en resultados económicos financieros como en calidad de la información económica. Lo mismo ocurre con la puntuación asignada por los periodistas de información económica en transparencia y accesibilidad.

La próxima edición del Anuario incluirá una investigación sobre la Marca España, que tendrá tres objetivos fundamentales: clausurar el concepto de lo que debe entenderse por Marca España; aportar una metodología profesional contrastada para crear un código de marca país eficaz (visión, propuesta de valor y posicionamiento de la marca) y, finalmente, elaborar un relato, coherente con lo anterior, que haga evidente el significado de la Marca España, favorezca una estrategia de implantación eficaz en nuestro propio país y, especialmente, en aquellos otros que constituyan una prioridad para España.