Artículo

18 mayo, 2016

Presentación estudio Reptrak Pulse España 2016

Con una oferta de productos y servicios tan amplia y homogeneizada como la actual, ¿qué nos motiva a comprar o solicitar uno u otro? La diferenciación. Es decir, sentir que el producto o servicio que utilizamos nos aporta algo que la competencia no ofrece.

No podemos hablar de diferenciación —y autenticidad— sin mencionar la reputación, entendida como el conjunto de percepciones que los grupos de interés de una organización tienen sobre ella. No solo el proceso de compra está cada vez más ligado a las emociones del consumidor, sino que, tal y como afirma Fernando Prado, socio director en Reputation Institute, los grupos de interés son cada vez más exigentes con el comportamiento de las organizaciones.

El pasado día 17 de mayo acudimos a la presentación del último estudio Reptrak Pulse España 2016, desarrollado por Reputation Insitute, para conocer de la mano de expertos las últimas tendencias en reputación corporativa y saber cuáles son las empresas más reputadas en términos de innovación, gobernanza y ciudadanía.

En general, las noticias son buenas: la confianza crece progresivamente desde 2014, cuando, tras la crisis financiera, había alcanzado su punto más crítico. En los primeros puestos:

Los primeros puestos en temas de reputación son para Tecnología, Alimentación y Retail, mientras que al final de la lista el sector energético, bancario y el de telecomunicaciones.

Otro de los resultados destacables del estudio este año es que la reputación de las empresas que venden productos es mayor que la de las empresas que ofrecen servicios. Esto se debe a que la venta de servicios requiere de una relación más humana, mucho más difícil de gestionar.

La caída de Volkswagen del puesto 19 al 101 pone de manifiesto la importancia estratégica de gestionar el riesgo reputacional, después de la crisis que sufrió la organización en septiembre de 2015 van a tener que invertirse muchos recursos en restaurar la confianza de los grupos de interés.

También se habló en el encuentro del banco ABANCA —antes Nova Galicia— que ha logrado recuperar su reputación tras un proceso de transformación y rebranding y es ahora el cuarto banco más reputado en España.

Con todo esto, queremos dejar constancia de la importancia de comunicar honestamente nuestros valores, cumplir con ellos de manera íntegra y gestionar nuestra reputación, teniendo en cuenta los riesgos reputacionales en todos los departamentos de la organización.

Si quieres, puedes descargar el estudio completo aquí.

Captura de pantalla 2016-05-18 a les 17.18.40

Foto: Freepick