Empieza a teclear lo que buscas...
closePrincipales conclusiones del estudio Country RepTrak® de Reputation Institute
20 de julio de 2015
Los países con mejor reputación no son aquellos más poderosos en cuanto a población, PIB y otros indicadores tradicionales, pero sí aquellos que son más felices, más pacíficos y menos corruptos.
Estas son algunas de las conclusiones que se extraían del estudio que un año más ha presentado Reputation Institute, el Country RepTrak® 2015.
El estudio, cuya muestra se recogía de febrero a marzo de este año, y que recoge los datos de 48000 encuestas en 55 países diferentes, sitúa a Canadá como el país con mejor reputación, seguido de Noruega y Suecia. España sube una posición y se coloca en el puesto número 17.
Felicidad y reputación
Si cruzamos los resultados del último estudio de Reputation Institute, con los del World Happiness Report 2015, observamos que los países más reputados son, efectivamente, aquellos más felices, más pacíficos y menos corruptos.
Si observamos los datos de ambos estudios, podemos afirmar que aquellos países más felices según el informe de Naciones Unidas de 2015 aparecen también como lugares con mejor reputación. En ambos rankings coinciden 9 de 10 países; con tan solo una diferencia, Islandia, país incluido en la clasificación sobre la felicidad pero no en el top de países reputados.
Las tendencias en Europa están cambiando
Por otro lado, las tendencias en Europa están cambiando; la reputación de Alemania baja 1,3 puntos, mientras que España, Portugal, Italia e Irlanda empiezan a recuperar su reputación.
Hoy mismo se presentaban los resultados de España en un evento organizado por el Real Instituto Elcano sobre la imagen y marca de España. Fernando Prado, Director para España y Latinoamérica de Reputation Institue era el encargado de presentar las principales conclusiones sobre España. Además, se presentaban los resultados de la nueva edición de Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE), la encuesta periódica centrada en el estudio de la opinión pública española sobre política exterior y relaciones internacionales, incluyendo la imagen de los otros países.
La reputación país es importante, tiene un impacto muy fuerte en los comportamientos de apoyo de los stakeholders clave y todo ello ayuda a que la economía mejore, además de contribuir positivamente al desarrollo de un país, es decir, ayuda a atraer a turistas, inversores extranjeros, aumenta las exportaciones, etc.
Para más información sobre el estudio y las comparaciones y conclusiones con otros estudios puedes pinchar en el siguiente enlace.