Principales conclusiones del estudio: Sociedad de la Información en España 2014 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Principales conclusiones del estudio: Sociedad de la Información en España 2014

23 de enero de 2015

Hace un par de días asistimos a la presentación de la 15 edición del estudio La Sociedad de la Información que cada año presenta Telefónica. Queríamos compartir con vosotros algunas de las principales y más relevantes conclusiones del documento.

Según el estudio 26,25 millones de españoles acceden regularmente a Internet, el 78%, lo hace todos los días, además el porcentaje se dispara en el caso de los jóvenes. El grupo que más crece es el de entre 55 y 64 años: 13 millones de usuarios conectados. Las redes sociales se hacen adultas y los jóvenes prefieren la mensajería instantánea. 2014 ha sido el año de la consolidación del comercio electrónico y la fibra óptica en el hogar.

La digitalización es imparable. Vivimos en hogares cada vez más conectados y organizamos el día con ayuda de nuestros smartphones y apps adaptadas a cada necesidad. Una de cada tres personas consulta el móvil cada 5 minutos y las redes sociales ganan terreno entre los adultos de 45 a 54 años. Quizás por eso, 2014 ha sido el año en que, por 1ª vez, ha disminuido entre los más jóvenes el uso de redes sociales. Son datos que arroja el nuevo Informe de La Sociedad de la Información en España 2014, siE[14, presentado el 21 de enero 2015 en un acto en el que participaron César Alierta, presidente de Fundación Telefónica, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; y Emilio Gilolmo, vicepresidente Ejecutivo de Fundación Telefónica. En el siguiente video, puedes ver la sesión completa en diferido.

Se presentaron 8 tendencias que pone de manifiesto el estudio:

El Informe Sociedad de la Información en España 2014 arroja datos sociológicos muy interesantes sobre los hábitos de consumo digital en España:

Somos los primeros de la clase (virtual): España lidera Europa en el uso de las tecnologías en los colegios y en los MOOCs (Massive Open Online Courses).

Dispositivos de acceso. El coche (57%), las gafas (42%) y el reloj (39%) son los nuevos dispositivos de acceso a internet preferidos por los usuarios.

El triunfo de la Ñ: El español tiene un gran potencial de crecimiento en la Red y ya es el segundo más utilizado en las redes sociales, incluso en ciudades como Nueva York y Londres.

Contenidos gratuitos a demanda: el consumo de vídeo bajo demanda supera a la televisión en abierto entre los más jóvenes. El 95% de ellos ve contenidos gratuitos en la red.

Las redes sociales se hacen adultas: el uso de las redes sociales ha aumentado tres puntos, hasta el 67,1%. La franja de edad en la que más aumenta el porcentaje de internautas que acceden a las redes sociales es la comprendida entre 45 y 54 años, que ha pasado del 43,5 en 2013 al 52,3 por cien en 2014.

Los smartphones se consolidan frente al PC: por primera vez, el tiempo de acceso a medios digitales utilizado en dispositivos en movilidad (smartphone+tablet) supera al empleado en el PC (53% frente a 47%).

El triunfo de la mensajería instantánea: la mensajería instantánea se convierte en el medio favorito de comunicación y combina a la perfección la vida digital con la vida real: un 34% de los usuarios de mensajería instantánea organizan por este medio actividades offline. También los usuarios entre 65 y 75 años, que cada vez interaccionan más con su familia a través de la mensajería instantánea.

La doble vida de las ‘tablet’: las tendencias de uso en los distintos dispositivos indican que el uso del ordenador está más vinculado a razones profesionales, el Smartphone se usa para la comunicación y la tablet para una finalidad más general.

El estudio presentaba también un análisis de la utilidad real de Internet:

COMPRAR. Casi 15 millones de españoles ya compran por Internet. De ellos, 2 millones se han incorporado en 2014 al comercial electrónico.

ESTUDIAR. España lidera Europa en el uso de las tecnologías en los colegios y en los MOOCs (Massive Open Online Courses)

TV y VÍDEOS ON DEMAND. El consumo de vídeo bajo demanda supera a la televisión en abierto entre los más jóvenes. El 95% de ellos ve contenidos gratuitos en la red.

GESTIONES. El 49% de los españoles ha interactuado con la eAdministración en 2014, alcanzando con antelación el objetivo marcado por Europa del 50 por cien para 2015.