Empieza a teclear lo que buscas...
closePrincipales conclusiones sobre la gestión de la reputación del CEO
27 de julio de 2015
Como os contamos, el pasado 9 de julio celebramos en nuestras oficinas un workshop sobre la gestión y la reputación del CEO, con la colaboración de Weber Shandwick y Thinking Heads. Durante la mañana, tuvimos la oportunidad de escuchar a expertos debatir ideas muy interesantes sobre la reputación y la gestión de la reputación de líderes.
Algo nos quedó claro: las organizaciones que sean capaces de entender el impacto directo que existe entre un buen líder y la reputación de la compañía podrán capitalizar el enorme potencial que supone que el CEO de la compañía exprese el propósito y visión de la compañía y participe activamente en la conversación global.
Hoy queríamos compartir con vosotros las entrevistas que le hicimos a los ponentes.
Entrevista a Francisco Porras, Director General de Weber Shandwick en España from Corporate Excellence on Vimeo.
Francisco Porras, Director General de Weber Shandwick en España, perfila las principales tendencias existentes en este ámbito a partir del estudio The CEO Reputation Premium realizado a partir de entrevistas hechas a más de 1.700 ejecutivos a nivel mundial sobre el impacto de la reputación de los líderes corporativo en las organizaciones para las que trabajan. El estudio muestra que existe una relación directa entre la reputación del CEO y la organización, contribuyendo hasta en un 45% a la reputación de la compañía y hasta en un 44% al valor en el mercado de la misma. A su vez, el estudio desvela que este tema seguirá en alza en los próximos años, y que la influencia de la reputación de los líderes sobre la reputación corporativa irá en aumento.
El Director General de Weber Shandwick en España repasa las mejores prácticas de visibilidad y compromiso de los CEO más respetados y ofrece una guía para impulsar la Reputación de los CEO. Para Porras, una de las grandes tendencias es el impacto que tienen los CEO más reputados para alinear a los empleados e inspirarles en torno a un sistema de valores compartidos, asegurando, que este ámbito de gestión será cada vez más importante en el futuro para construir proyectos únicos y diferenciales.
Entrevista a Daniel Romero-Abreu, President & Founder, Thinking Heads from Corporate Excellence on Vimeo.
En un contexto cada vez más conectado y transparente, mantener un perfil bajo ya no es una opción para los líderes empresariales. Los CEO o presidentes de las organizaciones tienen ante sí muchos retos pero también numerosas oportunidades para transmitir el mensaje de sus compañías y participar de la conversación con los diferentes stakeholders. Este nuevo contexto está poniendo de manifiesto que la visibilidad, comportamiento y compromiso de los CEO es particularmente importante y vital para la reputación global de las compañías.
Daniel Romero-Abreu, President & Founder de Thinking Heads nos explica la «estrategia de posicionamiento de líderes» o Leader Positioning Strategy desarollada por Thinking Heads, agencia especializada en posicionar a los líderes corporativos en el mercado de las ideas.
Existe una relación directa entre la reputación de un líder y su impacto en la reputación global de las organizaciones, por ese motivo, gestionar la reputación de la primera línea ejecutiva de una organización se ha convertido en un tema de crucial importancia. Las organizaciones tienen la posibilidad de conectar con sus distintos grupos de interés posicionando a sus propios líderes en otros terrenos de pensamiento para ampliar la conversación y conseguir influir en determinados stakeholders clave. Para ello, es clave tener un plan de posicionamiento estratégico basado en la identidad del líder y alineado con la estrategia global de la organización. Potenciar la presencia y participación pública de los líderes corporativos permite impulsar una nueva narrativa por parte de las organizaciones posicionándose en nuevas plataformas para llegar a grupos más amplios. Romero-Abreu, perfila algunos de los pasos necesarios para elaborar una estrategia de posicionamiento en el marcado de las ideas y hacer que los líderes «doers» se conviertan en «thinkers», consiguiendo con ello un mayor reconocimiento, credibilidad y confianza por parte de los distintos grupos de interés.