Cargando...
Artículo
20 febrero, 2024
Principales preocupaciones en comunicación para este 2024
El Foro Económico Mundial que se reúne cada enero en la localidad suiza de Davos congrega a buena parte de las personas más poderosas e influyentes del mundo con el objetivo de abordar conjuntamente los problemas más acuciantes del planeta y su gestión.
La edición de 2024 ha contado, por segunda vez en la historia, con la intervención de la Arthur Page Society, la principal asociación global de comunicadores públicos. Page ha aportado su visión y propuestas para este 2024 mediante la presentación de estudio realizado junto a la empresa analista de mercados estadounidense The Harris Pool.
El análisis se basa en los resultados de más de 11.000 encuestas en más de una decena de mercados y ha permitido conocer las demandas que la sociedad hace a las empresas y la confianza que deposita en ellas para lograrlo.
El estudio, además, incluye las recomendaciones de los directores de comunicación a los CEO en lo referente a los principales riesgos y oportunidades de 2024.
Su presentación llega en un momento en el que las organizaciones enfrentan expectativas crecientes de sus stakeholders, buscan agendas de sostenibilidad, experimentan con la inteligencia artificial (IA), operan en un panorama geopolítico complejo y deben afrentar el creciente activismo de los empleados
Entre las principales conclusiones del estudio, hemos identificado cuatro ejes clave:
- La situación geopolítica y las citas electorales son la principal preocupación de los directores de comunicación. La inestabilidad de un mundo en el que los conflictos bélicos afloran y siembran el horizonte de dolor, desesperanza y crisis, preocupan gravemente a los directores de Comunicación. Asimismo, inquietan las convulsiones que puedan darse en el tablero de juego global por las elecciones previstas este 2024 en más de 60 países, entre las que destacan -por su influencia regulatoria y económica- las de Estados Unidos y la Unión Europea.
- La polarización, una fuerza destructiva en aumento. Profesionales del sector de la comunicación muestran una gran preocupación por la polarización, que empobrece a la sociedad mediante lógicas de buenos y malos en las que pierden la verdad y la ciudadanía. No obstante, es necesario mencionar la oportunidad que este escenario supone para los comunicadores, cuya función es siempre tender puentes entre diferentes en aras del común.
- Los empleados, cada vez más preocupados. En un contexto de inestabilidad, precariedad y polarización, los empleados ven aumentar sus preocupaciones paulatinamente. En este punto, cuestiones como contar con una estabilidad económica, atender a la salud mental y a la igualdad salarial se tornan fundamentales en la gestión de talento. Ante este panorama, los directores de Comunicación tienen la oportunidad de emplear como palanca para la atracción y retención de talento una cultura corporativa construida sobre valores y principios completamente alineados al propósito de la compañía.
- La tecnología, una disrupción que ha de atenderse. Las disrupciones creadas por la IA y otros avances tecnológicos punteros de los últimos tiempos impactan directamente en el día a día de la ciudadanía. Aunque este desarrollo trae oportunidades enormemente valiosas, no está exento de riesgos. Así, el uso pernicioso o destructivo que puedan dar a la IA individuos o grupos relacionados con la delincuencia es un riesgo que debe ser atendido, siendo necesaria una regulación que garantice la seguridad global.
Tres recomendaciones básicas
Entre los consejos que los directores de Comunicación dan a los CEO, están:
- El desarrollo de un liderazgo responsable que incluya la cautela a la hora de expresar opiniones personales ante la diversidad de opiniones existente en toda organización.
- La autenticidad y honestidad en su día a día.
- La valentía a la hora de tomar medidas como el trabajo híbrido.
- La mesura en el avance irrenunciable de las políticas ASG.
Si quieres conocer más detalles sobre el estudio presando por la Arthur Page Society en el Foro de Davos, puedes encontrarlo en este enlace.