Empieza a teclear lo que buscas...
close¿Qué piensa Internet de Andalucía?
Reputación & Riesgos Reputacionales
¿Qué piensa Internet de Andalucía?
La Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles de la Universidad de Málaga, aliada de Corporate Excellence desde 2015, implantará un sistema para medir la percepción emocional que Andalucía genera en sus potenciales visitantes; un elemento fundamental para la reputación de la marca que contribuye al incremento de nuevos viajes y turismo. La Consejería de Turismo y Deporte de Andalucía ha licitado la adquisición de este sistema de inteligencia de datos, que ha sido adjudicado a la Universidad de Málaga, dentro de su estrategia para convertir a la comunidad en un destino turístico inteligente.
El sistema, que constará de un algoritmo de lectura automático, facilitará la obtención de información que se genera en las redes sociales, foros y páginas web. También analizará experiencias en la percepción emocional a través de servicios que ofrecen hoteles, restaurantes o museos y se identificarán las que más impactan en la percepción emocional. Con esta iniciativa se pretende medir la presencia de los principales destinos turísticos andaluces en los entornos digitales, y el sentimiento positivo, negativo o neutro de la opinión pública respecto a cada uno de ellos.
En una primera fase del proyecto se aspira a lograr el análisis semántico completo en habla hispana para la percepción emocional del destino y la inclusión de datos cuantitativos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), así como de la oferta y demanda de alojamientos.
El interés de la Comunidad de Andalucía hacia este proyecto reside en la adecuación al Plan Estratégico de Marketing Turístico de Andalucía Horizonte 2020, donde se apuesta por conocer las valoraciones, experiencias y cualquier elemento que el cliente considere de interés para influir en la percepción de un destino. Como subrayan, el big data o inteligencia de datos masivos «es la tendencia del momento y Andalucía no puede quedar atrás». Igualmente, se incide en que esta tecnología permite identificar factores de competitividad y satisfacción del turista y adecuar campañas de comunicación y acciones «estimulando la demanda en un sentido u otro». La reputación digital es «el reflejo del prestigio creado tanto por el destino como por las empresas que lo integran y los eventos que se desarrollan en el mismo», señala en su estrategia la Consejería de Turismo, que añade que todo ello se refleja en el intercambio de información y opiniones en Internet.
Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Universidad de Málaga, a través de la firma del convenio en 2015, se unieron para trabajar conjuntamente en la Cátedra sobre Métricas y Gestión de Intangibles para crear e impulsar, bajo esta alianza, un espacio de debate, análisis, estudio, investigación, docencia Y divulgación de métricas, así como modelos de gestión de intangibles en entornos digitales aplicados a la Reputación, Marca, RSC, Comunicación, Asuntos Públicos, o cualquier otro tema de interés relacionado con la actividad. La noticia de hoy demuestra que van por buen camino.