RADARSERES 2020: La importancia de líderes responsables - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

RADARSERES 2020: La importancia de líderes responsables

16 de noviembre de 2020

Ser un líder en tiempos de crisis no es nada fácil. Cada día la sociedad cambia, y con ella sus exigencias y demandas, obligándonos a pasar de un modelo de retribución a un modelo de capitalismo inclusivo. El enfoque empresarial ha cambiado, no solamente debido a COVID-19, sino a la continua evolución de la sociedad. A las compañías grandes se les demanda riqueza inclusiva y sostenible, y a los líderes se les pide compromiso y propósito.

La fundación Seres ha presentado su segunda jornada de RadarSeres, en la cual ha reunido líderes de alrededor del mundo para profundizar el rol de las empresas como actores en la transformación social. Los líderes de hoy deben impulsar el cuidado de todos sus stakeholders y la preocupación práctica de sus expectativas. Sólo de esa forma pueden cultivar vínculos significativos y de confianza. Para esto, se necesita una visión a largo plazo. La credibilidad y el compromiso de los stakeholders es un ámbito de constante trabajo y de gran fragilidad: basta un minuto para echar por la borda años de engagement y reputación.

Para esto, la comunicación bidireccional es esencial: no basta sólo con contar lo que se hace. Es más importante aún escuchar: en tiempos de colaboración y co-creación, hay que potenciar el valor compartido, en todos los niveles y públicos: colaboradores, consumidores, reguladores, cadena de distribución e incluso, la competencia.

Compañías como GSK, se han abierto a colaborar con su competencia para encontrar soluciones a problemáticas comunes:  colaborar no significa pérdida de competitividad, sino una manera de sumar esfuerzos para la consecución de objetivos comunes. Un liderazgo responsable es prioritario para que las empresas estén socialmente comprometidas, con acciones concretas que les permita transitar de manera exitosa por los retos que ha traído la pandemia en el ámbito social.

COVID-19 nos ha enseñado que sin salud no hay economía. Por ende, es esencial priorizar el bienestar de la gente, ante los beneficios brutos. Las organizaciones crecen cuando, junto con los objetivos financieros, se establecen metas asociadas al ámbito social. En el caso de las empresas del sector privado, esto significa una aceptación radical de la responsabilidad no solo con el beneficio, sino también con las comunidades, los trabajadores y los bienes comunes globales. Este tipo de empresa privilegia el poder de sus empleados, clientes y personas externas para inspirar lealtad y reconoce sus obligaciones con estos grupos.

El foco debe estar en impulsar empresas con un claro propósito y facilitar la ruta para el compromiso transversal de éste, sin dejar a nadie atrás. Debemos encaminarnos hacia un CEO que tenga el foco en hacer, expandir sus redes para lograr objetivos e integrar aprendizajes constantemente, que le permitan hacer ajustes según los desafíos del entorno. Covid-19 ha demostrado que hoy lo líderes también deben adaptar la forma en que logran impulsar cambios. Liderar desde el compromiso, el poder encantar y, por, sobre todo, co-crear el futuro.

Aprendizajes para los líderes del futuro, tras COVID-19

  1. Hay que aspirar más alto
  2. Hay que hacer (llevar a la práctica las promesas)
  3. Integrar de manera consistente el activismo de los accionistas
  4. Aprovechar todo el poder y potencial de sus pares en la industria

El capitalismo necesita renovarse. No se trata únicamente de volver a la «normalidad». Debemos encontrar una manera de equilibrar la energía del libre mercado con el poder de un gobierno corporativo competente frente a los nuevos desafíos y receptivo a los cambios. Juntos, podemos construir un mundo más justo y sostenible. Tenemos los recursos y la tecnología para resolver los problemas a los que nos enfrentamos.

Los líderes deben adoptar un enfoque diferente para abordar los importantes desafíos globales que enfrentamos y ello parte por privilegiar el poder de sus empleados, clientes y comunidades. Los líderes emergentes crean y quieran ser parte de empresas y organizaciones inspiradas.